22 años después, Galicia fabrica su mejor Copa

comparte

Si preguntásemos a la gente cuál fue la última gran gesta del fútbol gallego en la Copa, seguramente la mayoría de los encuestados pensaría en el Centenariazo. El fútbol es poco imaginativo para nombrar gestas.

El Centenariazo fue aquella en la que el Deportivo birló la Copa de España al R. Madrid, en el año en el que se cumplía un siglo de la presunta fundación del cuadro merengue y en el propio Santiago Bernabéu. 52 años antes, lo mismo hiciera Uruguay con Brasil en la liguilla final del Mundial de 1950. A los brasileños les llegaba el empate para ser campeones, pero perdieron en aquel partido de Maracanã, que acabó conociéndose como el “maracanazo”. Los uruguayos apagaron la fiesta en Río de Janeiro, como los deportivistas en Madrid, logrando ambos su segundo campeonato.

El paso del último siglo al actual fue el período más brillante del fútbol gallego. Poco antes, Deportivo, Celta y el extinto Compostela estuvieron en una Primera de 20 equipos, emulando la marca de los años sesenta, con Celta, Deportivo y Pontevedra en la misma Primera, pero de 16 equipos.

En 1995, el Deportivo había ganado su primera Copa y en el 2000, su única Liga. Además, aumentó su riqueza llevando a las vitrinas todas las Supercopas que disputó.

Por su parte, el Celta se hizo con la pintoresca Intertoto y llegó a alcanzar prestigio continental con triunfos como el logrado ante el Benfica, o en San Siro, frente al Milan. El Deportivo, que antes ya alcanzara unas semifinales de la desaparecida Recopa, llegó a las mismas alturas en la Copa de Europa.

No estamos como entonces. De cuatro equipos que llegaron a competir en el fútbol profesional en aquella época, Deportivo, Celta, Racing y Pontevedra, pasamos a dos y el Deportivo, metido en la mayor crisis deportiva de su historia, no es uno de ellos. Sin embargo, nos encontramos con una Copa, que nos da un dato que no se lograba desde la temporada del Centenariazo, además de otros que se produjeron a lo largo de las tres rondas jugadas.

El Boiro, primera alegría

Cuando el Boiro derrotó al Juvenil en la eliminatoria de terceros de la Preferente 2022/23, le hurtaron parte del botín. Le negaron el ascenso a Tercera, como se había decidido en pretemporada, pero no la participación copera.

Desde que se permitió introducir en el torneo a equipos que procedían de los campeonatos autonómicos, todos los gallegos que han ido a la previa se han clasificado a excepción del Pontellas. Los de San Campio cayeron en Tolosa en la primera edición de la reforma. Luego, el Ribadumia eliminó al Miengo, el Victoria herculino al Hernani, el Barbadás al Lugones y el Boiro al Monte. Cuatro de cinco, que habla del valor del fútbol gallego en el norte. Esos pases fueron la antesala de los “partidos fiesta” que jugaron el Cádiz en A Senra, el Villarreal en Riazor, el Valladolid en O Couto y el Mallorca en Barraña.

Seis de ocho en Primera Ronda, con marca histórica del Arosa

Obviamente, el Boiro cayó ante los insulares y el Compostela, en un partido equilibrado, no pudo superar al Tenerife. El resto de equipos, con mayor o menor brillantez, con más o menos incertidumbre, pasaron la eliminatoria.

Los que peor lo hicieron fueron el Deportivo, que forzó la prórroga contra el Covadonga de Oviedo en el último minuto, y el Racing, que perdonó al Marbella, permitiendo que los malagueños también forzasen los treinta minutos de desempate.

El Celta pasó contra un Preferente, el Turégano, en Segovia, el Lugo ganó en Lebrija a un Segunda Federación que se podría estar saltando la Ley de Memoria Histórica, At. Antoniano, y el Arenteiro, en el idilio que lleva manteniendo con el torneo del KO en las tres últimas campañas, lo hizo en Avilés.

Capítulo aparte fue el Arosa, que pese a perder con el Granada, cambió el 0-3 por un 3-0 debido al despiste nazarí, que alineó a un portero sub 25, Adri López, como si el torneo fuese una competición profesional. Sea por lo deportivo, o por lo administrativo, el Arosa hizo historia copera al ser el primer equipo gallego de quinta división que elimina a uno de Primera.

Los arlequinados superaron al Gran Peña, que estando en cuarta división derrotara al Racing de Santander en la 1981/82, con la dificultad añadida de jugar la eliminatoria a doble partido. Los penaltis le dieran el pase en Balaídos.

Desde hace 22 años no hay tres gallegos en dieciseisavos

El sorteo de la segunda eliminatoria solo garantizaba atractivo al equipo de Vilagarcía. Era el único que tenía asegurado recibir en A Lomba a otro Primera. Acabó siendo el Valencia. Casi imposible estaba para Lugo, Arenteiro y Deportivo, pues solo uno de tercera categoría se vería las caras contra uno de la máxima. Aún así, hubo equipo gallego en el único resquicio que quedaba para choques entre Primeras y Terceras.

El sorteo dejó la bola del Celta como última de las quince con nombres de equipos de la élite. La mandó a Sestao. Los tres gallegos de Primera Federación tendrían enfrentamientos con los de Segunda División, pudiendo darse el derbi de uno del trío contra el Racing.

No fue así y la de los ferrolanos fue la penúltima bola en aparecer por el sorteo. Al menos le garantizó el partido en casa contra otro de igual categoría, que fue el Leganés, líder de la División de Plata.

Los tres primeros partidos fueron decepcionantes en resultados e ilusionantes en juego. El martes, el Arosa perdió con el Valencia, pero la segunda mitad fue de acoso arlequinado, con Borja Míguez y Mella fallando dos clarísimas ocasiones para empatar.

El miércoles, el Deportivo fue eliminado de manera cruel en Riazor por el Tenerife. Los chicharreros, que ya han eliminado a dos gallegos, no fueron mejores que los herculinos. Cuando el choque se encaminaba a los penaltis, Sergio González hizo el 2-3 en el primer minuto de los dos de prolongación que iba a tener la segunda parte de la prórroga.

Por la tarde, pese a que un gol de Iván Ramos recuperó el empate para el Arenteiro, los de Carballiño no aguantaron la intensidad del Burgos, que se impuso por 1-3 con doblete de Bermejo. Por primera vez en tres temporadas no habrá equipo de Primera en Espiñedo para disputar partido oficial. Para el recuerdo quedan los choques contra Valencia, Almería y At. Madrid.

Los tres primeros se quedaban fuera y las trazas eran que el Lugo cayese ante el Mirandés por la noche. No fue así. Los de Munitis dominaron y ganaron a los jabatos con el segundo gol de Antonetti en el torneo y el primero de Fuentes.

La ronda se cerraba el jueves con el incierto Racing-Leganés y el Sestao River-Celta, teniendo a los celestes como favoritos. En Ferrol, el Racing se sumó al Lugo con un gol de Nacho, confirmando la superioridad en juego sobre el líder de la categoría.

Una hora después, con más apuros de los previstos y dejando malas sensaciones, el Celta ganó en Las Llanas con dos tantos de Douvikas, el segundo, el que daba el pase, de penalti.

Los dieciseisavos de la 2001/02

Desde la temporada del Centenariazo no había tres equipos gallegos en el bombo de dieciseisavos de final. El Deportivo, gran protagonista de aquella edición, al quedar campeón, es el que falta en la actual, dejando su lugar al Lugo.

Aquellos dieciseisavos depararon un triple duelo gallego-castellano y leonés del que solo los herculinos salieron bien parados. Los coruñeses superaron a la Leonesa, sufriendo en el Nuevo Antonio Amilivia, como entonces se llamaba el Reino de León. Hubo remontada firmada por Diego Tristán en el último cuarto de hora (1-2).

Los que perdieron fueron el Celta, que cayó en El Helmántico por un tanto de Zegarra en el 118 (1-0 contra el Salamanca) y el Racing, que ganaba en A Malata con un misilazo de Piaggio, pero vio como en la segunda parte recibía los goles de Luis García y Fernando Sales, que clasificaban al Valladolid a cinco minutos del final.

Los tres equipos podrían enfrentarse a tres Primeras en un sorteo con dos posibilidades de derbi

El sorteo tendrá lugar el martes en Las Rozas. 17 equipos de Primera hacen que una eliminatoria será dilucidada entre dos de la máxima categoría. Por eso, el Celta podría jugar contra otro de su nivel. Si se llega al caso, dependerá que su bola sea la penúltima del sorteo para, al menos, asegurar el partido en Balaídos.

Barbastro y Arandina, de cuarta división, jugarán seguro contra R. Madrid, Barcelona, At. Madrid u Osasuna. Los dos de la Supercopa que no salgan deberán viajar a Lugo, Málaga, Castellón o Salamanca. Es decir, el Ángel Carro podría albergar un duelo entre los rojiblancos contra el R. Madrid o Barcelona, que son los dos gordos del sorteo.

La última vez que el coliseo lucense recibió a un equipo de máxima categoría fue el 30/10/2018. Fue la última en la que los locales alcanzaron los dieciseisavos y empataron con el Levante a un gol en la ida. Sería un premio añadido para una campaña en la que los rojiblancos entraron en el top 5 de equipos gallegos con más participaciones en el torneo, igualando al desaparecido C.D. Ourense con 39.

El Racing jugará en A Malata contra un Primera División. El último que la visitó fue el Valladolid, en el aludido partido de hace 22 temporadas.

Igualmente, si la bola del Lugo no sale de primera o de segunda en el pote que contiene las cuatro de los equipos de tercera categoría, podría recibir al Celta, una posibilidad que también podría ofrecerse al Racing.

En ese caso, el fútbol gallego garantizaría un equipo en octavos de final, algo que no sucede desde la temporada 2017/18, cuando el Celta fuera eliminado por el Barcelona con 1-1 en Balaídos y 5-0 en el Camp Nou.

Histórico de equipos gallegos en dieciseisavos de Copa desde el Centenariazo

2023/24: Lugo, Racing y Celta

2022/23: Pontevedra y Celta

2021/22: Celta

2020/21: —

2019/20: Celta

2018/19: Lugo y Celta

2017/18: Deportivo y Celta

2016/17: Celta y Deportivo

2015/16: Celta y Deportivo

2014/15: Celta y Deportivo

2013/14: Celta

2012/13: Celta y Deportivo

2011/12: Celta y Deportivo

2010/11: Deportivo

2009/10: Celta y Deportivo

2008/09: Deportivo y Celta

2007/08: Pontevedra y Deportivo

2006/07: Celta y Deportivo

2005/06: Celta y Deportivo (Segunda fase, Cuarta Eliminatoria)

2004/05: Pontevedra y Deportivo

2003/04: Deportivo y Celta

2002/03: Celta y Deportivo

2001/02: Celta, Deportivo y Racing