El internacional Soto Grado para el Villareal – Celta

comparte

El colegiado castellano-leonés parece no terminar de cogerle el pulso a la temporada

César Soto Grado, natural de Candeleda (Ávila), nació el 17 de junio de 1980, de 43 años, perteneciente al CTA riojano, será el encargado de dirigir el partido de liga correspondiente a la 18ª jornada entre el Villarreal CF. y el RC. Celta que se jugará en el estadio de la Cerámica el próximo miércoles 20 de Diciembre a las 2130 horas.

Junto a César Soto Grado, estarán como asistentes Carlos Álvarez Fernández y Aitor Villate Martínez, actuando como 4º árbitro Sergio Usón Rosell. Dirigiendo el VAR estará Carlos del Cerro Grande (3ª actuación con el Celta esta temporada) y como AVAR Eliana Fernández González.

Partidos arbitrados a ámbos conjuntos

Al Villarreal le ha arbitrado siempre en 1ª división y en un partido de copa del Rey; lo hizo en 10 ocasiones con 4 ganados, 1 empatado y 5 perdidos y también le arbitró en copa un partido en dieciseisavos de final con victoria. En total, en los 10 partidos que le arbitró, 5 victorias, 1 empate y 5 derrotas, mostrándole 24 tarjetas amarillas y ninguna tarjeta roja con 4 penaltis a favor y 3 en contra.

Al Celta le ha arbitrado siempre en 1ª división y en un partido de copa del Rey; lo hizo en 10 ocasiones con 4 ganados, 2 empatados y 2 perdidos y también le arbitró en copa dos partidos, los dos en primera ronda y los dos con victoria. En total, en los 10 partidos que le arbitró, 6 victorias, 2 empates y 2 derrotas, mostrándole 24 tarjetas amarillas y una tarjeta roja por doble amarilla con 3 penaltis a favor y 1 en contra.

Curriculum Vitae

Para muchos es desconocido el revés que le dio el arbitraje y la vida a este colegiado. Corría la temporada 2010-2011, en aquel entonces el colegiado castellanoleonés adscrito al CTA riojano llegaba a la categoría de bronce, la Segunda División B. Muchos esfuerzos y sacrificios realizados para llegar hasta aquí, y ya solo quedaba un paso para llegar al fútbol y al arbitraje profesional.

La cosa no acabo aquí, seis temporadas después llegaba dar el paso a Segunda División, en la que solo estaría una temporada, para luego llegar a la mejor liga del mundo. Y el resto, ya lo saben, dos temporadas después la escarapela FIFA.

El colegiado de 43 años afronta su quinta temporada en Primera División, y aunque no es de los más veteranos de la categoría, sí lo es de los más reconocidos, pues desde el 1 de enero de 2022 es árbitro internacional. Así pues, tan solo dos temporadas y media después de llegar al cielo del arbitraje español, conseguía en un tiempo récord hacerse con una escarapela FIFA que le acredita estar entre los mejores árbitros del viejo continente.

La escarapela le ha dado alas, su nivel arbitral en cuanto a gestionar y conducir los partidos, resolver los conflictos y llevar los encuentros a buen puerto está siendo extraordinario. Si bien es cierto, la internacionalidad no exime al colegiado de cometer, o de haber cometido, algunos errores puntuales, seguro que intentará que sean los menos posibles.

Y aunque aún le queda mucho camino por delante, y llegarán nuevos frentes y objetivos. El camino de cualquier colegiado es el de pasar una a una, por todas las categorías de nuestro fútbol, empezando por las categorías regionales, allí donde los árbitros están más expuestos, e ir escalando poco a poco por las categorías nacionales, donde el cuello del embudo es más estrecho y donde tan solo unos pocos (de entre más de 18.000 árbitros federados en España) consiguen recalar.

Trayectoria

Es un árbitro que ascendió a 2ªB al finalizar la temporada 2009-10 con 30 años, estando 7 temporadas en esa categoría donde no arbitró en ninguna ocasión ni al Celta ni al Villarreal, pero si al Celta B (Sporting B-Celta B [0-2] y Burgos-Celta B [2-0]). En esta categoría, arbitró 90 partidos donde los locales ganaron en 45 ocasiones (50%), empataron en 26 ocasiones (29%) y ganaron los visitantes en 19 ocasiones (21%) y donde mostró 483 tarjetas amarillas (5,37) y 29 rojas (0,32). Señaló 17 penaltis (12 a los locales y 5 para los visitantes).

Al finalizar la temporada 2017-18, ascendió a 2ª división con 38 años donde estuvo 1 temporada, arbitrando 20 partidos, donde tampoco coincidió con el Celta ni con el Villarreal. En esta categoría, arbitró 20 partidos donde los locales ganaron en 9 ocasiones (45%), empataron en 7 ocasiones (35%) y ganaron los visitantes en 4 ocasiones (20%) y donde mostró 98 tarjetas amarillas (4,90) y 5 rojas (0,20). Señaló 6 penaltis (3 a los locales y 3 para los visitantes).

Al finalizar la temporada 2018-19, ascendió a 1ª división con 39 años donde permanece actualmente tras 5 temporadas con la actual. En esta categoría, ha arbitrado 90 partidos incluidos los 9 que lleva de la actual, donde los locales ganaron en 49 ocasiones (54%), empataron en 25 ocasiones (28%) y ganaron los visitantes en 16 ocasiones (18%) y donde mostró 486 tarjetas amarillas (5,40) y 15 rojas, 8 de forma directa (1,66). Ha señalado hasta ahora 27 penaltis (20 a los locales y 7 para los visitantes).

Actuaciones de esta temporada

Aunque hay días buenos y días malos, no es normal que un colegiado internacional tenga varios partidos irregulares en el inicio de la temporada. Este colegiado, no comenzó bien la temporada ya que en su primer partido fue un auténtico despropósito clasificado como desastroso y el segundo fue un cara y cruz . Después tuvo tres partidos buenos incluido el Celta – Alavés de la jornada séptima en Balaídos en el que la única acción polémica del partido fue la segunda cartulina amarilla mostrada a un jugador local y que en este caso el colegiado acertó dada la intensidad de la entrada del jugador olívico.

Pero los cuatro últimos, dos fueron clasificados como de insuficiencia y los otros dos los aprobó pero muy justos. En el Valencia – Celta de la jornada decimocuarta lo tuvo muy delicado, con mucho ruido y pocas nueces. El colegiado castellano-leonés parece no terminar de cogerle el pulso a la temporada. El partido estuvo exento de acciones polémicas.