En plena nueva etapa del Deportivo Abanca en la Liga F, el equipo femenino del Deportivo de La Coruña está decidido a demostrar que su ascenso no fue casualidad.
Kevin Cabado, responsable del área de fútbol femenino del club, destacó en rueda de prensa la solidez y compromiso de las jugadoras tras las primeras jornadas, donde el equipo plantó cara a dos de los gigantes del fútbol español: FC Barcelona y Atlético de Madrid.
Cabado no escatimó en elogios hacia el equipo, a pesar de los exigentes primeros encuentros. “Sabíamos que el inicio iba a ser muy duro, pero hemos demostrado que podemos competir al más alto nivel”, señaló. En la primera jornada, el Deportivo Abanca mantuvo un duelo muy reñido contra el FC Barcelona, uno de los equipos más poderosos del mundo, y en la segunda fecha, el conjunto gallego estuvo a punto de empatar con el Atlético de Madrid, en un partido donde una decisión arbitral dejó dudas en el minuto 80.
Un arranque complicado, pero esperanzador
“Las sensaciones son muy buenas, tanto en los entrenamientos como en los partidos. El equipo está comprometido y ha demostrado que puede competir contra cualquiera”, afirmó Cabado, quien subrayó que la clave para mantenerse en la categoría será seguir creciendo cada día.
Fichajes estratégicos para un proyecto sólido
Uno de los puntos destacados fue la valoración del mercado de fichajes. Cabado explicó que el Deportivo Abanca apostó por incorporar jugadoras con perfiles distintos para complementar el talento local y juvenil del equipo. “Trajimos jugadoras experimentadas en la categoría, que sabíamos que podían aportar esa madurez que nos hacía falta, pero también fichamos talento joven con proyección internacional, como Marina y Olaya, que ya se han incorporado tras su participación en el Mundial sub-20”, comentó.
Hasta el momento, seis de las ocho nuevas incorporaciones han debutado con el equipo, mientras que las dos restantes, procedentes de la cita mundialista, están preparadas para sumarse a la dinámica del equipo. “Estamos seguros de que nos van a dar muchísimo. Queríamos una plantilla corta para dar oportunidades a las chicas de la cantera, y estamos muy contentos con el resultado”, añadió Cabado.
Asentarse en la Liga F: el gran objetivo
En cuanto a los objetivos de la temporada, Cabado fue claro: el primer paso es consolidarse en la Liga F. “Sabemos que somos un recién ascendido, pero no venimos con complejos. Queremos competir cada partido, ser mejores día a día y demostrar que este proyecto está aquí para quedarse”, señaló el responsable del área femenina.
Cabado también puso énfasis en la apuesta a largo plazo del club. “Estamos renovando jugadoras clave, creando una base para el futuro. Queremos que el Deportivo Abanca sea una referencia en el fútbol femenino a nivel nacional, y para eso estamos trabajando en el presente con la vista puesta en el futuro”, explicó.
Un club que apuesta por el fútbol femenino
El Deportivo de La Coruña ha sido uno de los clubes que más claramente ha apostado por el fútbol femenino en los últimos años, y Cabado no dudó en destacar el compromiso de la entidad con su equipo femenino. “Jugar en el estadio de Riazor es un privilegio, y eso no pasa en todos los clubes. Estamos muy agradecidos por el apoyo que recibimos, no solo del club, sino también de la afición”, expresó.
De hecho, en el último partido disputado en casa, el equipo contó con la presencia de 8.000 aficionados en las gradas, una cifra que ilusiona de cara a lo que resta de temporada. “Queremos que la gente venga no solo contra equipos grandes como el Barça o el Madrid, sino en cada partido. La fuerza de la afición es clave para que asentemos el proyecto en esta categoría”, insistió Cabado.
El reto del límite salarial
Uno de los desafíos que enfrenta el Deportivo Abanca es el límite salarial, que actualmente está condicionado por la situación del equipo masculino, que compite en la Segunda División. “Es una situación que no tiene mucho sentido. Somos uno de los tres equipos que tenemos al equipo masculino en Segunda, y esto limita mucho nuestras incorporaciones. Estamos tratando de encontrar una solución, porque creemos que el equipo femenino debería tener su propio límite salarial”, explicó Cabado.
A la espera de la recuperación de Lucía
Finalmente, Cabado se refirió a la lesión de Lucía, una de las jugadoras clave del equipo. “Lo de Lucía ha sido un golpe duro, sobre todo a nivel humano, porque lleva muchos años con nosotros. Es una jugadora 100% deportivista. Pero estamos bien cubiertos en esa posición y seguimos contando con ella para el futuro. Esperamos que se recupere pronto y pueda volver a estar con el equipo lo antes posible”, concluyó.
El Deportivo Abanca mira hacia adelante con optimismo y confianza. El club, las jugadoras y el cuerpo técnico están unidos en un proyecto que promete dar muchas alegrías a su afición, mientras se asientan en la élite del fútbol femenino español.