El himno del centenario del Real Club Celta de Vigo, compuesto por el reconocido artista madrileño C. Tangana, ha logrado una importante nominación en la 25ª edición de los Latin Grammy.
La pieza, titulada «Oliveira dos cen anos», competirá el próximo 14 de noviembre en la categoría de mejor video musical versión corta, codeándose con otros gigantes de la industria musical como Marc Anthony, Bad Bunny, Residente y Mau y Ricky. Este hito marca un punto clave para la afición celeste y para la música gallega, llevando el nombre del Celta a un escenario global.
Un proyecto que nació de una broma en redes sociales
El origen del himno del centenario del Celta tiene un trasfondo curioso. Todo comenzó en 2021, cuando una emisora local de Vigo lanzó una encuesta en Twitter —ahora X— preguntando a los aficionados quién debería ser el encargado de componer el himno que celebraría los 100 años del equipo. Entre los candidatos propuestos estaban músicos locales de renombre como Iván Ferreiro, Siniestro Total y Carlos Núñez, todos favoritos de la escena gallega. Sin embargo, fue el comentario espontáneo de C. Tangana, que preguntó si él también podía hacerlo, el que cambió el rumbo de la historia.
La respuesta de la afición y del propio club no tardó en llegar. Aunque se generó cierto debate sobre la galleguidad del artista —nacido en Madrid—, su fuerte vínculo con Vigo, ciudad de origen de su padre, y su pasión por el Celta quedaron patentes. C. Tangana explicó en varias ocasiones cómo su padre, vigués de nacimiento, influyó profundamente en su amor por el equipo celeste y la tierra gallega.
Un homenaje a las raíces y la afición
«Oliveira dos cen anos» no es solo un himno para los aficionados del Celta, sino una obra que rinde homenaje a la historia y cultura de Galicia. C. Tangana supo capturar la esencia del folclore gallego, combinando símbolos ancestrales con elementos modernos. El videoclip del tema, dirigido por el propio artista, está cargado de referencias culturales gallegas. Uno de los elementos más destacados es la inclusión de los dos puentes de Rande: el puente antiguo de la Isla de San Simón y el moderno, que simbolizan la unión entre generaciones y el crecimiento de la tierra gallega.
Además, las bateas gallegas, lugar tradicional de cultivo de mejillones, también juegan un papel clave en el vídeo, multiplicándose como símbolo del desarrollo y prosperidad económica de la región. El toque emotivo lo aportan las pandereiteiras y los aturuxos, figuras icónicas del folclore gallego, que se fusionan con los cánticos de la Coral Casablanca de Vigo, interpretando la canción íntegramente en gallego.
Un puente entre el pasado y el presente
El himno de C. Tangana ha sido aplaudido por su capacidad para unir el pasado y el presente de Galicia, simbolizando la continuidad entre las generaciones. Los seguidores del Celta aparecen como protagonistas del videoclip, mostrando cómo el fútbol y la cultura gallega se entrelazan en una gran celebración de la identidad local. El efecto espejo entre el pasado y el presente gallego ha sido especialmente valorado por la crítica, que ha elogiado la delicadeza y el respeto con los que el artista ha tratado las tradiciones locales.
Un éxito que trasciende las fronteras
La nominación a los Latin Grammy no es solo un reconocimiento a la música de C. Tangana, sino también a Galicia y a su cultura. El vídeo ha logrado que el folclore gallego trascienda las fronteras locales y llegue a un público internacional. Con esta nominación, el Celta de Vigo y su afición no solo celebran 100 años de historia, sino que lo hacen con la posibilidad de llevarse uno de los premios más prestigiosos de la música latina.
El próximo 14 de noviembre será una fecha clave, tanto para la afición del Celta como para el propio C. Tangana, quien ha demostrado una vez más su capacidad para fusionar géneros y culturas en una obra que une lo ancestral con lo contemporáneo. La espera está llena de emoción y expectativas, y este himno podría convertirse en un punto de encuentro entre la música, el deporte y la identidad gallega en el escenario internacional.