El colegiado Gil Manzano fue campeón de cross de Extremadura en la categoría cadete y campeón regional en la distancia de los 3.000 metros.
Con el extremeño al silbato, el Celta suma 37 puntos conseguidos de 84 disputados.
El Comité Nacional ha designado a Jesús Gil Manzano, natural de Don Benito (Badajoz), de 40 años, perteneciente al CTA extremeño, será el encargado de dirigir el partido de liga correspondiente a la 12ª jornada en Primera División de este Lunes 04 de Noviembre a las 21:00 horas que disputarán el RC. Celta y el Getafe CF. en el Estadio de Balaídos de la localidad viguesa.
Junto a Jesús Gil Manzano (1ª actuación como árbitro en esta temporada para el Celta), estarán como asistentes Ángel Nevado Rodríguez y Javier Martínez Nicolás, actuando como 4º árbitro Guillermo Conejero Sánchez. Dirigiendo en el VAR estará Alejandro Quintero González (1ª actuación con el VAR esta temporada para el Celta) y como AVAR Jorge Figueroa Vázquez.
Quintero González como VAR: va a ser la primera vez, pero como árbitro de campo, ya lo arbitró en la 1ª jornada en el Celta – Alavés (2-1) en el que tuvo un suspenso alto, casi aprobado, tras un encuentro sin mucha personalidad en el que fue su debut en LaLiga EASports.
Partidos arbitrados a los dos equipos
Es la primera vez que se enfrentan bajo la dirección de este colegiado.
Al Celta le ha arbitrado en 29 ocasiones (incluyendo 1 de copa del Rey) con 10 victorias (6 en casa y 4 fuera), 7 empates (2 en casa y 5 fuera) y 12 perdidos (5 en casa y 7 fuera). Le mostró entre 2ª y 1ª división 76 tarjetas amarillas y 3 tarjetas rojas (1 por doble amarilla). Le pitó 8 penaltis a favor acertando en 5 ocasiones y fallando en 3.
Al Getafe le ha arbitrado en 17 ocasiones (incluyendo 3 de copa del Rey) con 5 victorias (2 en casa y 3 fuera), 3 empates (2 en casa y 1 fuera) y 9 perdidos (5 en casa y 4 fuera). Le mostró entre 2ª y 1ª división 59 tarjetas amarillas y 5 tarjetas rojas (2 por doble amarilla). Le pitó 5 penaltis a favor acertando en 2 ocasiones y fallando en 3.
La temporada pasada, el resultado registrado en Balaídos fue de 2-2
Currículum Vitae
Dentro de sus logros, su historia va mucho más allá del fútbol y se centra, sobre todo, en sus inquietudes culturales. Dentro de su gran C. V. no solo destacan sus años de experiencia en España y en Europa, sino también su brillante expediente académico. Es licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Salamanca. Además, posee dos Máster, uno en Prevención de Riesgos Laborales y otro en Recursos Renovables e Ingeniería Energética por la Universidad de Extremadura. Además, en estos momentos compagina su carrera en la élite del arbitraje con sus estudios en el Grado de Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Gil Manzano se podría definir como un hombre que no se cansa de aprender.
Otra de sus grandes pasiones de juventud, también relacionada con el deporte, era el atletismo. Y es que al mismo tiempo que se formaba en el arbitraje, avanzaba su progresión como corredor. Fue campeón de cross de Extremadura en la categoría cadete y campeón regional en la distancia de los 3.000 metros. Además, consiguió situarse entre los mejores de España en los 5.000 metros de su categoría. También probó como futbolista ya que llegó a jugar de portero en el equipo de fútbol del C.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar, en su Don Benito natal.
Trayectoria
El camino de Jesús Gil Manzano en el arbitraje se inició de manera fortuita a los 11 años y fue bajo la influencia de su hermano Carlos, 5 años mayor que él. Como era muy tímido, convenció a su hermano Jesús para que le acompañara. Ahí comenzó un camino en el que fue quemando etapas a ritmo de vértigo, ya que con solo 17 años consiguió dirigir sus primeros partidos en Tercera División. Tras 5 años en esta categoría, llegó al fútbol profesional en el año 2006, cuando debutó en la extinta Segunda División ‘B’ donde permaneció tres temporadas. Al finalizar la temporada 2008-09 asciende a Segunda División. Tres temporadas después, al finalizar la 2011-12 es ascendido a la 1ª División con 27 años. Desde entonces está en esta categoría donde ha iniciado su 13ª temporada con 40 años.
Partidos arbitrados
En las temporadas que estuvo dirigiendo partidos en 3ª división, no hay constancia de cuantos partidos arbitró.
En las tres temporadas que estuvo en 2ª División B, dirigió 42 partidos con 22 victorias locales, 8 empates y 12 victorias visitantes, mostrando 287 tarjetas amarillas y 32 rojas. Pitó 6 penaltis (1 a favor local y 5 a favor visitante).
En las tres temporadas que estuvo en 2ª División, dirigió 69 partidos con 34 victorias locales, 20 empates y 15 victorias visitantes, mostrando 415 tarjetas amarillas y 31 rojas. Pitó 14 penaltis (9 a favor local y 5 a favor visitante).
Ha arbitrado 29 veces en la Europa League, 27 de Liga de Campeones, 3 de Supercopa, 2 de Conference League, 2 de promoción a 2ª División, 1 de Copa Federación, 1 de promoción a 1ª División y 1 de promoción de permanencia en 2ª División B.
También tiene un historial de partidos en los que ha actuado como 2º árbitro asistente.: 1 vez (23/02/10), como 4º árbitro: Nacional 11 veces e Internacional 22 veces.
Actuaciones de esta temporada
Según el analista especializado en arbitraje, @ArchivoVAR, su actuación a lo largo de este curso es la siguiente:
Cuatro partidos lleva arbitrados en lo que llevamos de temporada Gil Manzano y desde el principio parece que no le ha cogido el ritmo a la competición. Lleva tres partidos en los que los ha suspendido y uno en que sacó un notable. El primer partido lo tuvo malo en un arbitraje sin nivel en el que, a pesar de presenciar dos penaltis, sólo se señaló el primero de ellos. Y es que ambos se produjeron en la misma acción. Ninguno de los dos fue apreciado por el colegiado extremeño que, además de ello, pecó de señalar pequeños contactos que no daban para nada. En el segundo partido, tuvo un subidón y sacó un notable tras un arbitraje de un nivel alto en el que el colegiado extremeño tuvo trabajo durante los noventa minutos, de inicio a fin. Controló el partido de cabo a rabo y mantuvo con autoridad las riendas del mismo. Tras este partido, ha tenido un parón sin arbitrar por lesión y cuando ha vuelto, dos suspensos seguidos en los dos partidos que le asignaron. Suspenso que apostó a más de 12 tarjetas. Al extremeño se le fue la mano por completo, mostrando tarjetas amarillas por doquier. En el último, insuficiente. El extremeño optó por un criterio clásico, dejando jugar, pero perdonó alguna que otra amarilla.
Ahora le llega el tercer partido consecutivo, se ve que el CTA quiere que se equipare a los demás compañeros.