Los racinguistas son pacientes, pero no tontos (una reflexión en tres actos) – ACTO II

comparte

ACTO II

LOS DATOS Y LA TOMA DE DECISIONES

El mal bagaje de Cristóbal Parralo en profesionales

No me aprovecho de la desgracia. Nunca fui “parralista”. Creo que Cristóbal Parralo ha hecho un trabajo respetable, aunque a mí no me guste. Ahí están mis crónicas en la temporada del ascenso. Tampoco lo hice en la pasada campaña. Con la indefendible segunda vuelta dije públicamente que su ciclo debía cerrarse en ese momento aunque tuviese derecho a recibir la oferta de renovación. Estábamos tan huérfanos de felicidad que no éramos capaces de analizar lo que se veía venir, sin jugadores de la talla de Carlos Vicente, Bernal y Losada.
Un análisis del técnico Nesi Otero, al final de la temporada, señaló como conclusión de la segunda vuelta que el Racing de Parralo había sido el equipo menos evolutivo en su juego durante ese período y, por consiguiente, el más previsible de los 22 en las últimas 21 fechas de la competición. Los resultados avalan a Otero.
Yo mismo llegué a escribir sobre la desastrosa segunda vuelta de Cristóbal Parralo en Alcorcón, del fracaso, probablemente justificado, en Santander, y del otro auspiciado por Tino Fernández, que le permitió debutar en Primera División.


Cristóbal Parralo se estrenara fugazmente como técnico del Girona en la temporada 2009/10. Se tuvo que marchar al concluir la novena jornada tras sumar una victoria y cuatro empates.
En 2017, Tino Fernández le dio a morder una manzana apetitosa, pero envenenada: un Deportivo resabiado y en la élite. Allí, haciendo poco menos que el meritoriaje, se encontró con un vestuario complejo y un equipo mal confeccionado, con el que convivió cuatro meses en Primera División. Fueron los únicos que estuvo en la máxima categoría, pero no se desenganchó de LaLiga, al ser fichado por el Alcorcón en la siguiente campaña (2018/19).
El papel con los alfareros nos recuerda cosas a los racinguistas. Concluyó la primera vuelta con unos extraordinarios 35 puntos fruto de diez victorias y cinco empates. En Santo Domingo disfrutaban del quinto puesto invernal, siguiendo la estela del Deportivo, cuarto con 36, aún presidido por Tino Fernández. El final de Liga fue malo para ambos.


El presidente abandonó la nave en abril: “No nos vamos por los resultados deportivos, que no son buenos (…), no nos vamos porque nos dé miedo la deuda (…), tampoco nos vamos por estar en Segunda. (…) Nuestro único motor era la ilusión, y si nuestra energía no era la máxima, por la razón que fuese, nuestra obligación era dejar paso a otros deportivistas». señaló en la Junta Extraordinaria de la despedida.
Por su parte, Cristóbal tampoco continuó en Alcorcón. Sus cuatro triunfos y 17 puntos de la segunda vuelta no le permitieron mantener la confianza de los propietarios, a diferencia de lo que sucedió en Ferrol la pasada temporada.
El cordobés se quedó sin equipo al comienzo de la siguiente sesión, pero solo estaría inactivo quince jornadas. En la 16º tomó las riendas del Santander, aunque solo duró once fechas. El prometedor empate en Lugo continuó con el 3-0 al Extremadura en El Sardinero. Fue su única victoria con los cántabros en una trayectoria que incluyó la eliminación copera frente al Murcia, de Segunda B.


Mucho más se puede añadir a la pobreza de resultados si se suma lo de Ferrol, donde llegó de la mano de Tino Fernández para sustituir a Emilio Larraz. Tras el infumable partido contra el Cartagena, que costó el puesto al rival, Jandro Castro, el dúo Parralo-Manjarín lleva 78 puntos de 192 posibles, el 40 por ciento, con un secuencia decreciente en medias vueltas de 37, 22 y 18 puntos. Salvo el primero, los otros son números que en la lógica del fútbol apelan al adiós y, con todo el respeto, hasta a la dignidad de los protagonistas a la hora de su continuidad. Tal vez haya otras razones que justifican la presencia de ambos en el Racing y por eso siguen con la ficha en activo. Las desconocemos, y a lo mejor, conociéndolas, tampoco las aceptarímos.

Cristóbal Parralo durante la celebración del ascenso a Segunda División | Foto: @tinifotografia

Los porcentajes de Cristóbal Parralo en Segunda:

La historia global de Cristóbal Parralo en Segunda División es absolutamente desigual y tampoco resulta llamativa. Los números siempre van a depender del lugar donde estés, de la calidad de los jugadores que manejes. Es normal tenerlos mejor entrenando al R. Madrid, que dirigiendo al Girona, Deportivo, Alcorcón, Santander o Racing, más teniendo en cuenta las limitaciones de los mismos cuando fue requerido para el cargo.
Bien es cierto que el cordobés tampoco ha tenido muchos mentores para ocupar banquillos en el fútbol profesional pese a alcanzar los 57 años. Ha ocupado el cargo de primer responsable en los cinco equipos citados y, en ese cuadro, no deja de ser curioso que haya sido contratado dos veces por Tino Fernández. El coruñés lo hizo primero siendo presidente del Deportivo y, casi tres años después, siendo responsable del área deportiva del Consejo de Administración del Racing. Los números del técnico en el fútbol profesional son los que siguen:

Girona 2009/10: 7 puntos de 27 (26%)
Deportivo 2017/18: 9 puntos de 39 (23%)
Alcorcón 2018/19: 52 puntos de 126 (41%)
Santander 2019/20: 9 puntos de 33 (28%)
Racing 2023/25: 78 puntos de 192 (40%)

Total en Primera: 9 puntos de 39 (23%)
Total en Segunda: 146 puntos de 379 (39%)
Total: 155 puntos de 418 (37%)

La paciencia de Tino Fernández no suele superar el 30 por ciento

Desde que en enero de 2014, Constantino Fernández relevara a Augusto César Lendoiro en la Plaza de Pontevedra, además de esa media temporada en la que mantuvo en el puesto a Fernando Vázquez, solo en otra de las cinco no interrumpió el trabajo de un entrenador del primer equipo en medio de la campaña.
En la temporada 2014/15, con el Deportivo en Primera, destituyó a Víctor Fernández en la jornada 30, con el equipo al borde del descenso y 27 puntos. Víctor Sánchez lo reemplazó y mantuvo al equipo en Primera con ocho unidades en los últimos ocho encuentros. El mismo Sánchez del Amo estaría toda la campaña siguiente haciendo 42 puntos que valieron otra permanencia.
También hubo permanencia, pero con cambios, en la 2016/17. Gaizka Garitano aguantó hasta la jornada 24, a la que llegara con 20 puntos y un puesto por encima del descenso. Tras el despido, Pepe Mel completó la faena haciendo 16 más en los últimos 14 choques.
La debacle se produjo en 2017/18. Pepe Mel marchó de Riazor con ocho puntos en las nueve primeras jornadas, Después, Cristóbal Parralo hizo nueve puntos en trece jornadas. Por último, Seedorf, último técnico del Deportivo en Primera, sumó otras doce unidades en 16 fechas.
En su última campaña, Fernández mantuvo a Natxo González hasta días antes de su dimisión como presidente. Una derrota en casa delante del Majadahonda, pero con el equipo en quinta posición, no impidió la toma de decisión con 54 puntos en 33 choques.

Los ceses de Tino Fernández y su porcentajes de puntos en la temporada:
2014/15: Víctor Fernández 27 puntos de 90 (30%)
2016/17: Gaizka Garitano 20 puntos de 72 (28%)
2017/18: Pepe Mel 8 puntos de 27 (30%)
2017/18: Cristóbal Parralo 9 puntos de 39 (23%)
2018/19: Natxo González 54 puntos de 99 (55%)
2020/21: Emilio Larraz 16 puntos de 39 (41%)

En estos momentos, salvando la excepción de las destituciones de Natxo González, en el Deportivo, y de Emilio Larraz, en el Racing, Cristóbal Parralo estaría en números de finiquito según las tomas de decisión de Fernández:
2024/25: Cristóbal Parralo 19 puntos de 66 (29%)

Camino a un descenso irremediable

Por otro lado, ciñéndonos al nivel competitivo, las expectativas de juego que muestra el equipo en 2024 arrojan los peores datos de eficacia desde que el Grupo Élite llegó al Racing.
Igualmente llamativa es la pobreza anotadora y de puntos en la mitad de una temporada. El dato más cercano a los 19 actuales en 22 jornadas son los 20 de la temporada 2007/08, también en Segunda, que nos arrojaron al descenso. Fuese por aquel extraño segundo tiempo de un Balaídos avergonzado, en el que el Alavés remontó al Celta, salvándose los babazorros, o porque lo teníamos escrito en nuestro destino, Ferrol quedó tres lustros sin fútbol profesional.
Dicen en el club que cambiar de entrenador no garantiza la salvación. Tienen razón, pero si ves que te estás muriendo y no haces nada, lo único que tienes asegurada es la muerte.
No sé si los componentes del Grupo Élite (acabo de reparar que parecen el nombre de una banda de guainos peruanos) se dejarían ir al tránsito con esa tranquilidad si les llegase la hora y pensaran que no. En fin, dios quiera que les pase dentro de muchos años.

ACTO III

LA CONSPIRANOIA, EL DOLOR Y EL PESO DEL SENTIMIENTO

¿Y dónde está Carlos Mouriz?

Próxima publicación en breve….