AFE y ProLiga presentan el histórico Convenio Colectivo para los futbolistas de Primera Federación

comparte

En un movimiento sin precedentes, la Primera Federación está a punto de dar un gran salto hacia la profesionalización gracias a un nuevo Convenio Colectivo que se firmará este próximo lunes.

El anuncio fue hecho por los presidentes de las asociaciones implicadas, David Aganzo y David Jiménez, quienes revelarán todos los detalles del acuerdo en una ceremonia en Madrid.

Este convenio es el resultado de largas negociaciones y se presenta como un paso fundamental para consolidar las relaciones laborales entre futbolistas y clubes, categorizando oficialmente la liga como profesional. Con la presencia de importantes futbolistas, directivos de clubes de Primera Federación, y representantes de destacadas instituciones del deporte nacional, el evento promete ser un hito en la historia del fútbol español.

Claves del Convenio Colectivo:

  • Reconocimiento Profesional: El convenio permitirá que la Primera Federación adquiera la categoría de liga profesional, un estatus que garantiza mayores derechos y protecciones para los jugadores.
  • Seguridad Laboral: Establece un marco legal sólido que defiende los intereses de los futbolistas como trabajadores del deporte, siguiendo lo estipulado en el Artículo 83 de la Ley del Deporte.
  • Extensión de Beneficios: Este convenio es un logro más que añade a la Primera Federación a la lista de competiciones con derechos laborales ampliados.

Un Compromiso Continuado:

La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) ha sido una pieza clave en la promoción de este convenio, marcando el cuarto acuerdo de este tipo que logra implementar tras sus éxitos en la Primera y Segunda División masculina, la Primera División femenina, y la histórica Segunda B masculina de 1989. «Este es un paso vital para la consolidación de un sistema futbolístico que proteja a todos sus participantes», afirmó David Aganzo, presidente de la AFE.

Impacto en el fútbol español:

El nuevo estatus no solo mejorará la calidad de vida de los jugadores, sino que también elevará el nivel competitivo y organizativo de la liga. Con este cambio, la Primera Federación se equipara en derechos y estructura a las ligas de mayor renombre de España, promoviendo un desarrollo más equitativo y profesional del fútbol.

«Este convenio es un hito que hemos perseguido con determinación, y su firma representa la culminación de un esfuerzo conjunto para mejorar el fútbol en España», declaró David Jiménez, expresando el sentir generalizado de anticipación y orgullo entre los asistentes al anuncio.

La firma de este convenio promete ser un momento definitorio para el fútbol español, proporcionando una base robusta para el crecimiento y la profesionalización de la Primera Federación. Con esto, la AFE reafirma su compromiso de seguir trabajando por los derechos y el bienestar de los futbolistas en todas las categorías.