ANALÍSIS | PONTEVEDRA 2- 1 MARIN: «El Pontevedra controla el partido y le liderazgo»

comparte

COMENTARIO 

El Pontevedra se supo adaptar a un planteamiento que no le permitía hacer su habitual juego de combinación. El Marino se cerró en el borde de su área y quiso hacer un partido largo y cerrado. 

Conforme fue pasando el tiempo el Pontevedra supo cómo hacer daño y el Marino dejó jugar sin crear peligro.

El Pontevedra ganó por la mínima pero controlando el partido, sobre todo en la segunda parte, se defendió con el balón y buscó aumentar el resultado sin asumir riesgos hasta los últimos minutos, que ante un Marino desgastado generaron varias ocasiones de gol pero sin ser capaz de marcar, también gracias a las intervenciones del portero del Marino que fue el mejor jugador de su equipo y quizás también del partido, evitando un posible marcador más abultado por parte del Pontevedra.

JUGADORES DESTACADOS

Dalisson, como en todos los partidos, muy presente en el medio campo y en la banda derecha, jugando y dejando jugar.

Chiqui, gran protagonista con sus jugadas individuales por la banda. Marcó el primer gol y generó sin resultado varias ocasiones.

Guèye, salió al campo revulsivo con ganas de hacer cosas importantes, a pesar de que trabajó bastante no consiguió el gol pero se asoció bastante bien generando opciones.

Charly, entendió lo que pedía el partido, no era un partido fácil para su posición pero buscó recursos para participar en el juego. Sumó su octavo partido consecutivo marcando y cerrando el marcador.

PRIMERA PARTE. 

· Marino empieza encerrándose en su área dejando a su hombre más adelantado a unos 3 metros desde el área dejando muy pocas posibilidades al Pontevedra para combinar. Pese a que tuvo acercamientos con un posible penalti y un par de centros no consiguió producir.

· El Pontevedra es capaz de plantar cara a un gol tempranero del Marino en el minuto 10 en su primer acercamiento a portería 

· Poco antes de los 20 min de juego el Pontevedra entendió la dificultad de combinar a partir de ¾ y empezó a tirar desde lejos y a colgar balones al área. 

· A partir de aquí, se abre el partido y el Marino espera en plegado al Pontevedra mientras el balón se encuentra en el campo rival. En cuanto pasa el medio campo el Marino se repliega y defiende en zona sin marcas.

· El Pontevedra con el gol a favor (1-1) encuentra la fórmula para hacer daño y entre tiros a distancia, centros al área y combinaciones ejecutadas muy rápidas consigue llegar a portería.

· Ya a partir del minuto 40 el Marino aprieta en el campo del Pontevedra buscando opciones. El Pontevedra busca contraataques rápidos con balones en largo y centros al área que incomodan al Marino.

De esta manera, antes del descanso el Pontevedra siguió insistiendo y en una salida de balón grupal de rápida ejecución, circulando con el balón de una banda a la otra, llega a Ángel Bastos que recibe el balón en la banda consigue poner un centro a Charly que remata de cabeza con facilidad consiguiendo ampliar la diferencia en el marcador 2-1.

SEGUNDA PARTE

· El saque de inicio del Pontevedra, distinto al habitual. Saque en corto en medio campo y con tranquilidad y decisión juegan el balón.

· El inicio de la segunda parte es similar al final de la primera. El Pontevedra sale a jugar con la misma idea que funcionó en la primera parte, buscar contraataques, jugar por bandas y centros al área. El Marino sigue cerrando las opciones de combinar y espera oportunidades de ataque.

· Ya avanzada la segunda parte, el Marino avanza unos pasos y espera al Pontevedra algo más abierto para buscar otras opciones que no consigue. El Pontevedra sigue controlando el partido con la misma idea de juego. Poco antes del minuto 80 Yago Iglesias apuesta por dos extremos puros para romper la defensa con calidad de regate, lo consigue y el Marino baja los brazos y el Pontevedra genera ocasiones de gol hasta el final del partido pero sin sumar en el marcador. 

EL BALÓN PARADO DEL PONTEVEDRA 

El Pontevedra no mostró nada nuevo. Ofensivamente, en los saques de esquina, sacó en largo y en corto pero con la misma idea de colgar centros pero sin producir nada; en faltas, excepto un tiro de Guèye el resto también fueron balones colgados. Defensivamente la única acción que cedió al Marino no defendió bien y encajó. 

· UN CORNER MAL DEFENDIDO

Una jugada ensayada por parte del Marino en la que Alex se desentiende de su marca, (que resultó ser el rematador) y que luego en un intento frustrado por parte de Mario Gómez de estorbar al rematador, éste salta para rematar de cabeza con un remate cruzado muy pegado al palo lardo de Edu Sousa, que no es capaz de llegar a detener y ponen el 0-1.

·SAQUE DE ESQUINA con opciones pero sin gol.

Un saque de esquina provocado por un tiro lejano de Borja Domínguez que desvía el portero dio al Pontevedra hasta 2 oportunidades (una de Dalisson y otra de Borja Domínguez) de marcar tras el córner. La doble intervención del portero del Marino evitó el gol.

· SAQUE DE ESQUINA distinto.

El Pontevedra jugando en corto, generando opciones pero sin finalizar. Guèye estuvo rápido y se vio sin marcas y con espacios, Yelko se fijó en lo mismo y conectaron. A pesar de que sorprendieron, el Marino estuvo rápido y pudo bloquear la acción. El Pontevedra siguió buscando y pudieron hacer daño con hasta dos ocasiones, un tiro por parte de Yelko muy cerca del área pequeña y la otra con una bolea que se fue fuera de Rufo que recogía del rechace anterior de Yelko.

OCASIONES

El Pontevedra quiso aumentar el marcador, sobre todo en la segunda parte, y es que se generaron muchas ocasiones de gol pero ninguna cambió el marcador. A continuación imágenes de las ocasiones más claras.

Ante un rival encerrado en el área solamente los jugadores creativos, con regate y desparpajo pueden hacer daño en esas defensas y por eso Yago Iglesias optó por extremos puros que permitieron atacar una y otra vez generando muchas ocasiones. Las acciones individuales de los extremos en las que Chiqui, durante todo el partido y Guèye en la última fase nos deleitaron con un recital de individualidades que generaban mucho peligro.

· CHIQUI APORTANDO CALIDAD.

Una de las varias jugadas individuales que produjo. Durante todo el partido buscó profundidad y crear pasillos donde conducir y regatear hacia la portería.

· GUEYÈ PONE CALIDAD.

Desde que entra al campo, su acción más habitual se resume en recoger el balón por banda y conducir regateando hacia el centro llegando a la frontal de la portería y disparar provocando mucho peligro. Aquí una de las más claras.

· MÁS OCASIONES

Como esta ocasión hubo varias más, en las que a pesar de concentrar a efectivos en la zona de gol no se consiguió premio.

En esta en particular, después de que Alex se anticipe en la acción del Marino consigue robar, avanzar y meter un pase a Guèye que se encontraba muy cerca del punto de penalti. Guèye se toma demasiado tiempo para controlar, mirar y perfilarse y un defensa del Marino consigue blocar la ocasión. El despeje lo lucha de nuevo Alex que recupera y vuelve a hacer un pase, en esta ocasión a Borja Domínguez, que se encontraba sin marca en el punto de penalti, pero  Borja también se toma demasiado tiempo para pensar y el tiro vuelve a ser tapado por un defensa; finalmente el rechace lo recoge Rufo y este sin pensarlo dispara pero se le va fuera.

GOLES

0-1 EL PONTEVEDRA NO DEFENDIÓ BIEN

Una jugada ensayada por parte del Marino en la que Alex se desentiende de su marca, (que resultó ser el rematador) y que luego en un intento frustrado por parte de Mario Gómez de estorbar al rematador, éste salta para rematar de cabeza con un remate cruzado muy pegado al palo lardo de Edu Sousa, que no es capaz de llegar a detener y ponen el 0-1.

1-1 “PASE DE LA MUERTE” DE DALISSON A CHIQUI

Tras un rechace por parte de la defensa del Marino, el Pontevedra se hace con el balón que llega a Borja que busca meter un centro pero no viéndolo claro cambia de decisión y opta por un pase profundo hasta línea de fondo al que Dalisson llega y a un solo toque cruza un pase hasta el punto de penalti que llega hasta Chiqui que aparece donde nadie lo esperaba y que solamente Dalisson vio y empuja a la red.

2-1 GOL CHARLY A CENTRO DE ÁNGEL BASTOS

El Pontevedra aumentó el ritmo de la circulación en los últimos minutos y es que así llegó el primer gol. En esta ocasión saliendo desde el área, con una rápida ejecución de circulación de balón, de una banda a la otra llega a Ángel Bastos que recibe el balón en la banda consigue poner un centro a Charly que se consigue ganar la posición a la defensa rival y remata de cabeza con facilidad consiguiendo poner 2-1 definitivo.