Árbitro nobel en Primera para el Celta – Alavés

comparte

Quintero González durante un partido de la temporada pasada | LFP


Quintero González va a ser la primera vez que arbitre al Celta y la primera que lo haga como colegiado de la máxima categoría

El Comité Nacional ha designado a Alejandro Quintero González, nacido en Huelva (Andalucía), el 03 de mayo de 1993, de 31 años, perteneciente al CTA andaluz, como árbitro para el encuentro de la jornada 1ª en Primera División de este viernes 16 de agosto a las 19:00 horas que disputarán el RC. Celta y el D. Alavés en el estadio de Balaídos de la localidad viguesa.

Junto a Alejandro Quintero González (1ª actuación como árbitro en esta temporada para el Celta), estarán como asistentes Álvaro Granel Peiró y Francisco J. García Lozano, actuando como 4º árbitro Gonzalo González Páez. Dirigiendo en el VAR estará Daniel J. Trujillo Suárez (1ª actuación con el VAR esta temporada para el Celta) y como AVAR Alfredo Rodríguez Moreno.

Partidos arbitrados a los dos equipos

Al Celta va a ser la primera vez que le arbitre.

Al Alavés le ha arbitrado en 2 ocasiones en liga, ambas en 2ª división con un baremo de 1 partido ganado (casa) y 1 empatado (fuera), mostrándole 8 tarjetas amarillas. No le pitó ningún penalti ni a favor ni en contra.

Enfrentamientos entre estos dos equipos

Desde el comienzo de la liga en la temporada 1928-29, estos dos equipos se han enfrentado en 29 ocasiones. Lo hicieron 15 veces en 1ª División con 10 victorias, 4 empates y 1 derrota donde los olívicos marcaron 30 goles y los babazorros solo 8; el partido donde se marcaron más goles fue en la temporada 2019-20 con un rotundo 6-0 para los locales y donde el resultado más repetido fue de 1-1. También se enfrentaron otras 14 veces en 2ª División con 9 victorias, 2 empates y 3 derrotas donde los locales marcaron 38 goles y los visitantes 13; el partido donde se marcaron más goles fue en la temporada 1933-34 con un rotundo 8-0 para los locales y donde el resultado más repetido fue de 2-0 en 2 ocasiones.

Currículum Vitae

En la entrevista que le hicieron dijo que desde bien temprano, he estado ligado al fútbol. Primero jugando hasta los 19 años que es cuando decidió empezar la carrera del arbitraje. Le preguntaron por el paso del ser jugador a árbitro comentando que el arbitraje es otro ámbito del fútbol. En España tenemos una educación deportiva con respecto a los árbitros un poco oscura. Se piensan que son personas oscuras, que son raras y que estamos apartados. Yo lo tomo como una parte más del mundo del fútbol como el jugador, entrenador, miembro del cuerpo técnico y, en este caso, árbitro. Lo que si digo es que me arrepiento de no haber entrado antes porque es un mundo que te aporta muchas cosas personales y es de lo mejor que he hecho en mi vida. Y es que los jugadores y árbitros estamos en el mismo circo del fútbol y los dos ámbitos tienen cosas buenas. He estado jugando más tiempo que arbitrando pero la responsabilidad que tiene llevar un partido solo, alrededor de 22 futbolistas, que suelen intentar llevarte a su terreno y tener tu que gestionar emocionalmente los factores del juego te aporta cosas que el ser jugador no te da.

Trayectoria

Como queda dicho, este colegiado tras jugar en el fútbol base, al finalizar la etapa juvenil se apunto en el colegio de árbitros comenzando su andadura por las categorías de base donde en la temporada 2014-15 dirige 9 partidos dirigió partidos de la 1ª Andaluza hasta que en la temporada siguiente, la 2015-16 y con 22 años, asciende a 3ª División. En esta categoría permanece hasta el final de la 2019-20 en la que asciende a 2ª división B con 27 años. En la extinta 2ª división B está una temporada, la 2020-21 y al finalizar ésta, es ascendido a la 2ª División, al fútbol profesional en una carrera meteórica con 28 años. En la categoría de plata está 3 temporadas y continuando su carrera meteórica, al final de la pasada temporada, 2023-24, es ascendido a la máxima categoría del fútbol nacional donde se estrena con este partido.

Ha recibido el premio Vicente Acevedo por la temporada 23-24 como mejor árbitro de 2ª División que le ha valido para ascender a 1ª División tras 3 temporadas en la división de plata.

Partidos arbitrados

En la temporada 2014-15 dirige en la 1ª andaluza 9 partidos. En la 2015-16 y tras ascender a 3ª División dirige 59 partidos mostrando 194 tarjetas amarillas y 15 rojas (13 por doble amarilla y 2 directas), y actuando además en 12 partidos como 2º asistente; permanece en esta categoría hasta la 2019-20 en la que asciende a 2ª división B en la que dirige 8 partidos de liga con 3 victorias locales, 4 empates y 1 victoria visitante, mostrando 37 tarjetas amarillas y 2 rojas, pitando 2 penaltis (1 a favor local y 1 a favor visitante). Al finalizar la 2020-21, es ascendido a la 2ª División donde ha dirigido 66 partidos con 30 victorias locales, 19 empates y 17 victorias visitantes, mostrando 345 tarjetas amarillas y 12 rojas, pitando 34 penaltis (18 a favor local y 16 a favor visitante). Se estrena con este encuentro en la 1ª División.

Ha actuando además como 2º Asistente en 12 ocasiones (26/01/20) y como 4º Árbitro en 8 ocasiones (03/06/21).

También ha arbitrado 4 partidos de copa del Rey, 3 de Ronda 1 y 1 de Ronda 2 y además 1 partido de cuartos de final ida de la copa Federación y 1 partido de promoción a 1ª División

Actuaciones de esta temporada

Al ser este su primer partido de la temporada todavía no hay comentarios sobre su actuación. Si se puede decir que en la temporada anterior, en 2ª División, arbitró 22 partidos teniendo una nota media, según los analista especializados de @ArchivoVAR, una puntuación total de 122 puntos los que le equivale a un promedio de 5,5.

De los 22 partidos arbitrados, la mejor puntuación que tuvo fue un 7,5 en la jornada 28ª (SD. Eibar – Español), siguiendo con 2 notables, 10 aprobados altos, 2 aprobados bajos y 7 suspensos altos.

Esperemos que esta temporada le vaya mejor y que la inicie con buen pie.