El mallorquín se presenta en Balaídos con un bagaje de tarjetas amarillas de 5,84 por partido en 9 actuaciones
El Comité Nacional ha designado a Mateo Busquets Ferrer, natural de Palma de Mallorca (I. Baleares), de 31 años, perteneciente al CTA mallorquín, será el encargado de dirigir el partido de liga correspondiente a la 18ª jornada en Primera División de este Sábado 21 de Diciembre a las 16:15 horas que disputarán el RC. Celta y la R. Sociedad en el Estadio de Balaídos de la ciudad viguesa.
Junto a Mateo Busquets Ferrer (1ª actuación como árbitro en esta temporada para el Celta), estarán como asistentes Gonzalo García González e Ignacio Alonso López, actuando como 4º árbitro Fernando Bueno Prieto. Dirigiendo en el VAR estará Carlos del Cerro Grande (3ª actuación con el VAR esta temporada para el Celta) y como AVAR Miguel Martínez Munuera.
Del Cerro Grande como VAR: En las dos actuaciones que ha tenido, no tuvo que intervenir
Partidos arbitrados a los dos equipos
Al Celta va a ser la primera vez que le arbitre. Le arbitró 2 veces al C. Fortuna, una en casa, pero fue en el campo de Barreiro.
A la R. Sociedad le ha arbitrado en 3 ocasiones en 1ª División con 2 empates (casa y fuera) y 1 perdido (fuera). Le mostró 7 tarjetas amarillas. Le pitó 2 penaltis a favor.
Las dos últimas visitas de la R. Sociedad a Balaídos, 2022-23 y 23-24, el resultado fue 1-2 y 0-1
Currículum Vitae
Decidí ser árbitro cuando jugaba al fútbol en el equipo de mi barrio, un día no tuve una buena actuación y mi padre me dijo medio en broma, medio en serio ‘oye, hazte árbitro’. Eso fue un sábado y el mismo lunes empezaba me apunté con mi tío. Siempre me había llamado la atención y cuando empecé se metió el gusanillo. Ahora mismo, además de ser mi trabajo es mi pasión. Recibí la noticia de mi ascenso con mucha alegría y se me agolparon muchísimos sentimientos que todavía estoy ordenando. Todo ha pasado muy rápido. Estuve cuatro años en Segunda B y uno en Primera Federación. Este año ha pasado todo muy rápido. En Segunda División pitamos más veces que en Primera Federación y la verdad es que ha ido todo rodado. Empecé acertando y cuando las cosas te van bien, pasan rápido. Estoy muy contento. El cambio del fútbol no profesional al profesional lo noté bastante al principio. El VAR nunca lo había usado, fue novedoso para mí y traté adaptarme a él lo más rápido posible. Cuando uno cree que las cosas le van bien, se entra en una ola de aciertos y de inercia positiva. Sobre qu´é tipo de árbitro es, dijo que mi deber como profesional de esto es ser versátil. Hay que adaptarse al partido lo más rápido posible. No pienso que tenga un perfil muy definido. Depende del partido, la jugada y el jugador. Hay que usar la psicología para entender qué requiere ese momento y ese jugador. Hay que adaptarse a la situación para dar la mejor respuesta.
Trayectoria
El camino de Mateo Busquets en el arbitraje se inició de manera fortuita cuando tras estar jugando al fútbol no tuvo una buena actuación y mi padre me dijo medio en broma, medio en serio ‘oye, hazte árbitro’. Ahí comenzó un camino en el que fue quemando etapas a ritmo de vértigo, ya que con 19 años consiguió dirigir sus primeros partidos en la 1ª Regional mallorquina. Al año siguiente pasa a arbitrar en la categoría de Preferente, ascendiendo al final de la 2013-14 a 3ª División con 21 años. Tras 3 años en esta categoría, al finalizar la temporada 2016-17, ascendió a la extinta Segunda División ‘B’ donde permaneció cuatro temporadas. Al finalizar la temporada 2020-21, con la remodelación de las categorías, pasa el corte y permanece en 1ª División RFEF, ascendiendo al finalizar esa temporada a la Segunda División en la que permanece una temporada, ascendiendo de nuevo al finalizar la 2022-23 a la 1ª División con 30 años. Desde entonces está en esta categoría donde está en su 2ª temporada.
Partidos arbitrados
En las tres temporadas que estuvo dirigiendo partidos en 3ª división, hay constancia de que dirigió 17 partidos de su categoría, sin contar los de liga Nacional, con 10 victorias locales, 6 empates y 1 victoria visitante, mostrando 79 tarjetas amarillas y 5 rojas (todas por doble amarilla).
En las cuatro temporadas que estuvo en 2ª División B, dirigió 43 partidos con 25 victorias locales, 10 empates y 8 victorias visitantes, mostrando 242 tarjetas amarillas y 6 rojas (3 por doble amarilla). Pitó 11 penaltis (6 a favor local y 5 a favor visitante).
En la temporada que estuvo en 1ª División RFEF, dirigió 12 partidos con 4 victorias locales, 6 empates y 2 victorias visitantes, mostrando 67 tarjetas amarillas y 4 rojas (2 por doble amarilla). Pitó 1 penalti (a favor visitante).
En la temporada que estuvo en 2ª División, dirigió 21 partidos con 11 victorias locales, 7 empates y 3 victorias visitantes, mostrando 113 tarjetas amarillas y 13 rojas (6 por doble amarilla). Pitó 5 penaltis (3 a favor local y 2 a favor visitante).
En las 2 temporadas que lleva en 1ª División (hasta la jorn. 16ª), ha dirigido 29 partidos con 15 victorias locales, 11 empates y 3 victorias visitantes, mostrando 159 tarjetas amarillas y 11 rojas (1 por doble amarilla). Pitó 75 penaltis (41 a favor local y 34 a favor visitante).
Ha arbitrado 7 partidos de la copa del Rey, 1 de copa Federación, 4 de promoción a 2ª División y 1 de promoción a 1ª División.
También ha actuado como 2º árbitro asistente 16 veces, como 4º árbitro: Nacional 11 veces e Internacional 22 veces.
Actuaciones de esta temporada
Según el analista especializado en arbitraje, @ArchivoVAR, su actuación a lo largo de este curso es la siguiente:
Nueve partidos lleva arbitrados en lo que llevamos de temporada Busquets Ferrer y desde el principio parece que no le ha cogido el ritmo a la competición. Lleva cinco partidos con nota de aprobado pero sin pasar del 6,5 (en una ocasión) y en otros cuatro, suspensos, siendo dos de ellos con nota muy baja, 2,5. En la temporada y casi media que lleva en 1ª División, va a ser el primer partido que le arbitre. Comenzó la temporada con un arbitraje con buenos aciertos pero sin mucha autoridad en el que tuvo trabajo desde los primeros minutos y no supo controlarlo de la mejor manera posible. Sí es cierto que acertó en las acciones importantes del choque, como la expulsión de un jugador, pero su estilo de control del encuentro dejó mucho que desear, permitiendo algún que otro amago de tangana que pudo evitar perfectamente. En los dos suspensos que tuvo con nota bastante baja, en el primero tuvo un suspenso de los gordos donde se mostró excesivamente permisivo, terminando por perder los estribos en la segunda mitad y en el siguiente, tuvo un arbitraje sin nivel alguno en el que el partido pasó por encima del colegiado, que cometió diversos errores y no supo controlar su intensidad. Dos aprobados cosechó en los dos siguientes partidos donde dio la talla, manteniendo el control del choque con gran personalidad y en el siguiente, tuvo un correcto arbitraje puntualizando correctamente la gran mayoría de acciones sin cometer errores de relevancia. Le siguió un aprobado con más luces que sombras en el que tuvo que hacer frente a un choque de gran intensidad con más aciertos que errores. Y en el último, hasta ahora, Suspenso con un arbitraje muy tiquismiquis donde pudo ahorrarse más de una amarilla, siendo el principal impulsor de la tensión que se generó.
¿Qué partido le saldrá en Vigo?