Detalles sobre el U.D. Ourense – Barbadás

comparte

Con el Arenteiro en Primera Federación y el Ourense C.F. en Segunda, la gran fiesta futbolística del fútbol orensano baja hasta la Tercera y entre dos equipos de ayuntamientos vecinos, el propio capitalino y el adjunto de Barbadás. Las obras inacabadas de O Couto derivaron el partido a Oira, donde el cuadro encarnado evitó la derrota en los últimos instantes. El partido tuvo sus curiosidades.

Nunca habían empatado

Los duelos entre U.D. Ourense y Barbadás son pocos, tan solo tres, en Liga, pero nunca habían empatado. En la temporada 2021/22 se enfrentaron en la primera fase del subgrupo B del grupo Sur en la categoría de Preferente. En ambos casos, la U.D. Ourense venció. Lo hizo por 0-2 en A Valenzá y por 3-1 en la capital. Los azulados obtuvieron la primera victoria sobre los encarnados en la primera vuelta de la competición liguera actual. Lo hicieron con un gol de Toño, de penalti, a trece minutos del final.

Demasiada tensión en el banco ourensanista

En los dos partidos de categoría estatal hubo expulsados. Siempre fueron del mismo bando, el rojillo, que acabó con diez en el campo por la expulsión de Martín, tras el mercado invernal en el Viveiro, que implicado en la señalización del penalti, vio la segunda amarilla en Os Carrís.

Las protestas se instalaron, fundamentalmente, en el banco capitalino en ambos partidos. En A Valenzá, quien marcharía al vestuario antes de tiempo fue Toni Álvarez, segundo de Jorge de Dios, que también sería amonestado.

El primer técnico ourensanista ocupó igualmente el apartado de amonestaciones en el acta escrita en Oira. Vio la amarilla al filo de la hora y la roja directa a dos minutos del final.

El gol de un ex

Dice el refrán que no hay peor cuña que la de la propia madera, muy manido para casos como el del triángulo U.D. Ourense, Osián, Barbadás. El atacante ficho esta temporada por los azulados procedente de los rojillos.

Osián con la camiseta de la U.D. Ourense. Foto: U.D. Ourense

Tablas con un árbitro empatador

Cuando se usa el concepto de “rey del empate” suele ir dirigido a un equipo que frecuenta de manera exagerada ese signo. Rara vez se hace con los colegiados. Es el caso del debutante en Tercera Castro Gómez, el lucense que dirigió el partido. Con el 1-1 igualó con 6 a Vidal Fonseca, de la delegación santiaguesa.

Mirando los datos de ambos reyes encontramos otra curiosidad. En el caso del compostelano, no se ven triunfos locales en sus ocho choques arbitrados; en el del lucense, lo que no hay son triunfos visitantes en sus siete partidos ligueros y un octavo de Copa Federación.