El Celta acaricia la permanencia con un sufrido triunfo ante el Villarreal

comparte

Guiados por la varita mágica de Iago Aspas y apoyados en la expulsión de Santi Comesaña, los celestes han sumado un triunfo vital por la salvación

El RC Celta acaba de dar un paso de gigante hacia la permanencia al vencer 3-2 al Villarreal CF. El combinado celeste no ha sucumbido ante la presión en un partido pasado por agua, con numerosas alternativas y marcado por la temprana expulsión de Santi Comesaña, que llegó a los pocos minutos del gol inicial del submarino amarillo.

Los celestes supieron reponerse, apoyados en esa superioridad numérica y guiados por un Iago Aspas, que volvió a ser determinante con gol y asistencia. El resultado pudo ser incluso mayor, con varios remates al palo, en especial de Larsen, que también vio portería, al igual que Douvikas, quién marcaría el gol del triunfo.

Esta victoria deja al Celta con una ventaja de +8 puntos sobre el Cádiz, a falta de cuatro jornadas y 12 puntos por disputarse. No solo eso, sino que en estos momentos ocupa la 15ª posición en la tabla, superando a Rayo Vallecano y Mallorca. La próxima semana podría lograr la salvación, de darse una derrota del Cádiz y ganar al Atlético de Madrid en el Metropolitano.

Damián Rodríguez, la novedad en el once de Giráldez

El encuentro arrancó con varios cambios en el equipo titular de Claudio Giráldez, que todavía no ha repetido once en lo que lleva en el cargo. En defensa, Carl Starfelt recuperó su sitio en detrimento de Carlos Domínguez, hoy suplente, mientras que Jailson volvió a dejar muy buenas sensaciones como central líbero. Sin embargo, la principal novedad fue la inclusión de Damián Rodríguez en el doble pivote junto a Fran Beltrán. Un jugador que viene con el sello de su entrenador, y que además dio una asistencia.

En los primeros compases del partido, el Villarreal dejó cierta sensación de superioridad con balón, lo que terminó desembocando en el primer gol del encuentro, obra de Alberto Moreno. Santi Comesaña recogió un rechace en banda derecha, tocó hacia Parejo en la frontal del área, quién a su vez se la abrió al lateral del submarino para que con un latigazo de zurda batiese a Vicente Guaita.

Salvo en pequeños tramos en los que pudieron tener la posesión de la pelota, el Celta no se estaba mostrando nada cómodo sobre el terreno de juego, hasta que llegó la acción que marcó el devenir del encuentro. Corría el minuto 15′ cuando Santi Comesaña realizó una fea entrada con los tacos por delante sobre Swedberg. Una jugada que terminó en cartulina roja directa, después de que el colegiado rectificara, a instancias del VAR, su decisión inicial, que se había quedado en una simple tarjeta amarilla.

Con un hombre más, el Celta impuso su ritmo

En situación de ventaja numérica, el cuadro celeste supo utilizar algunas de sus mayores virtudes. Giráldez estableció una presión alta para dificultar la salida de balón del rival, para posteriormente robar y buscar espacios en un constante movimiento de pelota de un lado a otro de la cancha.

A pesar de ello, el gol del empate llegaría desde el punto de penalti. Una pena máxima totalmente evitable por parte de Baena, que agarró a Iago Aspas cuando este no tenía opción de encarar portería y se estaba abriendo a banda. Como es habitual, el capitán fue el encargado de poner el empate en el marcador con un disparo centrado.

La situación provocó que el Celta se creciese, llegando a gozar de dos oportunidades muy claras de Larsen. En la primera se topó con el palo, mientras que en la segunda ocasión fue Jorgensen el que evitó el tanto del noruego. Aún así, el delantero lo siguió intentando hasta encontrar su ansiado gol en un centro de Damián Rodríguez, que remató picado en el primer palo. Gran temporada del vikingo, que anotaba así su 12ª diana del campeonato.

Cuando no marcas las que tienes lo acabas pagando

Claudio Giráldez es un entrenador muy precavido, como ya se vio en su momento en el Celta Fortuna, por lo que en su salto al primer equipo no iba a ser menos. En el descanso, el técnico de O Porriño decidió retirar a Manquillo y a Damián, ambos con amarilla, para introducir en su lugar a Ristic y Luca de la Torre. Dos permutas que trajeron consigo un cambio de esquema, pasando a jugar en un 4-4-2.

En la reanudación, el Celta las tuvo de todos los colores para ampliar su ventaja, pero los palos y el guardameta lo evitaron. El primero en avisar fue Larsen con un nuevo remate al travesaño, seguido de una acción de Hugo Álvarez que tapó por bajo Jorgensen, para terminar con otro disparo al palo, en este caso de Luca de la Torre.

El combinado vigués no supo aprovechar sus oportunidades, mientras que el Villarreal aguantó el chaparrón hasta que llegó su momento. Sorloth condujo por el centro dividiendo rivales para terminar abriendo el balón a banda derecha, donde apareció Guedes dinamitando el encuentro con un zarpazo. Un gol muy protestado por los jugadores del Celta, que alegaban haber visto al colegiado pitar en una acción previa sobre Luca de la Torre, que podría haber sido sancionada como falta, pero no fue el caso.

La conexión Moaña-Atenas no perdona

Con 2-2 en el marcador, Claudio Giráldez decidió no especular con el resultado y aprovechar la superioridad numérica con la introducción de un segundo delantero en Tasos Douvikas. Todo porque el técnico entiendo que los partidos se juegan para ganarlos, como así expresó en la entrevista post-partido.

Una decisión que salió a la perfección. Llegar y besar el santo para Douvikas, que cabeceó al fondo de las mallas un centro medido de Iago Aspas a falta de 8 minutos para el final. De nuevo, como había sucedido ante Las Palmas, se juntaron para fabricar el gol que le dio la victoria y media permanencia al Celta.

Ya en los últimos minutos, el Celta decidió defender con balón, e incluso pudo ampliar el resultado. Sin embargo, el 3-2 se mantuvo hasta el pitido final, desatando una sensación de alegría y alivio a partes iguales en Balaídos.

Ficha

DOMINGO 05/05/2024 (16,15) Campo: BALAÍDOS (19.548)

R.C. CELTA : 3 – VILLARREAL C.F. : 2 (2‑1)

CEL : Guaita; Manquillo (De la Torre D), Starfelt, Jailson; Mingueza, Damián (Ristić D), Beltrán (Carles Pérez 80’), Hugo Álvarez (Douvikas 80’); Iago Aspas, Larsen, Swedberg (Cervi 64’). Ent. Claudio Giráldez. (Banco: Villar (g); Kevin; Núñez; Carlos Domínguez: Hugo Sotelo; Allende; Miguel Rodríguez).

VIL : Jörgensen; Kiko, Albiol, Mosquera (Cuenca D), Alberto (Pedraza 56’); Akhomach (Coquelin 56’), Comesaña, Parejo (Capoue 78’), Alex Baena; Guedes (Morales 73’), Sørloth. Ent. Marcelino García. (Banco: Reina (g); Trigueros; Ramón Terrats; Mandi; Baily).

Goles: 0-1 Alberto 12’; 1-1 Iago Aspas 21’(p); 2-1 Larsen 39’; 2-2 Guedes 65’; 3-2 Douvikas 83’’.

Árbitro: Soto Grado (La Rioja). Auxiliares: Massó Granada y Álvarez Fernández. 4º árb.: Pardeiro Puente.

VAR: Del Cerro Grande. AVAR: Prieto López de Cerain.

Amonestaciones: TA: Manquillo 24’; Damián 32’; Swedberg 64’; Douvikas 85’ // RD: Comesaña 15’.