En un movimiento que ha generado amplias críticas y reavivado el debate sobre la libertad de prensa en el deporte gallego, Ángel Alfonso Villar Hermida, presidente del Peluquería Mixta Friol, ha censurado al periodista y colaborador de este medio Carlos Castro Piñón, impidiéndole cubrir el crucial derbi lucense de Tercera Federación femenina entre el Friol y el C.D. Lugo.
Este acto de veto, directamente relacionado con los comentarios previos del periodista sobre la gestión del club, marca un nuevo episodio en la serie de controversias que han rodeado a la institución y su dirigencia.
La censura
El conflicto alcanzó su punto crítico cuando Villar Hermida envió un mensaje a Castro Piñón a través de WhatsApp, que decía: «Boas, no Carlos, después de la falta de respeto a nuestro entrenador en tu crónica, lo siento de verdad, pero no hay más pases, un saludo». Este mensaje se refiere a la crónica publicada por Castro en este medio, en la que se cuestionaba la ética del club por utilizar a Ángel Buján como «entrenador de paja» para evadir sanciones federativas, una maniobra que ha profundizado las dudas sobre la integridad de la gestión del club.
Antecedentes
La historia entre Villar Hermida y los medios no es nueva. Hace dos temporadas, el presidente ya había bloqueado una entrevista de Castro con la jugadora Nerea Lombardero, evidenciando una tendencia al control sobre la información que sale del club y cómo se manejan las relaciones con la prensa. Este acto de censura previo, junto con el actual, destaca una problemática relación entre el Peluquería Mixta Friol y los derechos fundamentales de expresión y prensa.
Impacto en el periodismo deportivo
Este incidente no solo afecta la relación entre un club y un periodista; tiene implicaciones más amplias para el periodismo deportivo en Galicia y más allá. Refleja un desafío creciente al ejercicio de la libertad de prensa en el ámbito deportivo, donde la transparencia y el acceso a la información son esenciales para una cobertura mediática justa y equitativa.
Respuesta y consecuencias
La respuesta de la comunidad periodística ha sido de solidaridad hacia Castro y de preocupación por las prácticas de Villar Hermida y el Peluquería Mixta Friol. Las repercusiones para el club podrían ser significativas, afectando su relación con patrocinadores, instituciones públicas y la base de aficionados, quienes demandan estándares éticos elevados en la gestión deportiva.
Este último acto de censura de Villar Hermida no solo socava la relación entre el Peluquería Mixta Friol y los medios de comunicación sino que también plantea serias preguntas sobre el compromiso del club con los principios de transparencia y responsabilidad. A medida que el fútbol femenino en Galicia sigue creciendo y captando la atención de una audiencia más amplia, la libertad de prensa y la capacidad de los periodistas para informar sin censura son más cruciales que nunca para asegurar el desarrollo saludable y sostenible del deporte.