«Entre liñas» para marcar un gol con la cabeza

comparte

Hace dos semanas se presentó en la Alexandre Bóveda de A Coruña “Entre liñas”, un libro hilvanado por ocho relatos cortos que nacen del fútbol. El fútbol tiene un vínculo literario tan perceptible como cualquier materia. Entre liñas, a veces sobre ellas y otras superándolas, son ocho historias que te atrapan como el partido de tu equipo. Es la primera obra de estas características del sello O DEZ, la única revista gallega sobre la cultura del fútbol.

Cuando uno está perdido en la felicidad de un ascenso, no puede imaginar la vida privada de los protagonistas que lo consumaron. Tal vez el viaje al nacimiento de un conflicto bélico, tal vez un viaje interior sumergido en una realidad que comienza a no entender, es la inquietante sugerencia que nos propone Carlos Meixide.

Dos finales de campeonatos del mundo, conectados por una pelota con mucha historia, recorren una competición pasando de un género al otro. Beatriz Maceda Abeleira lo hace sin olvidar que el fútbol es un territorio en el que la mitad de la humanidad tiene conquistas pendientes.

Beatriz Maceda Abeleira, Óscar Losada, director de O DEZ, y Antonio M. Fraga el día de la presentación. Foto: muchacalidad.com

A veces, las segundas partes son nefastas. ¿Es una buena idea recuperar aquellos partidos de la salida del colegio como prólogo a una celebración, muchos años después? El relato de Manuel Seixas es absolutamente brutal, como si el asunto le fuera contado por Blanco Amor.

Por su parte, Antonio M. Fraga nos cuenta una historia entre Upton Park e Easter Road, con personajes que podrían ser de Irvine Welsh, como él mismo reconoce. De los ocho, es el relato más extenso y el más denso.

Es posible que el descubrimiento de un viejo campo de fútbol pueda cambiar una vida? A lo mejor tanto, no; pero sí regalar una motivación en el medio de la nada. Quien nos lo relata es Iolanda Zúñiga.

Rosa Aneiros nos ofrece 22 páginas, como se fuera la relación de los dos onces iniciales para un partido. A través de ellas vemos que si una pancarta puede transtormar una idea, un gol puede transformar mucho más.

El penúltimo pase de gol nos lo da Lois Pérez en un relato con dos modelos de juego. El escritor comienza el partido con la táctica del Ulyses, el de Joyce. Sin embargo, cambia en el segundo tempo a otra más común. La mezcla hace que el final deje un incierto resultado.

Para el tramo final queda el más corto de los relatos cortos: un contundente exabrupto pedagógico de Pedro Feijoo.

Ocho nombres de prestigio para formar parte de una irmandiña literaria, expertos en el juego entre línea antes de colocar un centro medido a la cabeza del lector.

El libro puede adquirirse en librerías de varias ciudades gallegas o escribiendo a revistaodez@yahoo.es