Escándalo en el Atlético Villalonga: AFE denuncia graves irregularidades laborales en el fútbol femenino

comparte

La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) ha destapado una situación alarmante en el Atlético Villalonga Fútbol Femenino, equipo gestionado por el Pontevedra C.F. La plantilla denuncia condiciones laborales indignas, incumplimientos salariales y falta de recursos esenciales para competir al máximo nivel.

Futbolistas sin derechos: contratos irregulares y sueldos impagados

Las jugadoras del Atlético Villalonga han alzado la voz ante promesas incumplidas por parte del club. Denuncian irregularidades contractuales que afectan sus horarios de trabajo y cotizaciones, así como modificaciones unilaterales en sus acuerdos sin previo aviso. Además, los retrasos salariales son una constante: los pagos, que deberían realizarse entre el 1 y el 10 de cada mes, llegan con demoras o directamente no se abonan.

Lesiones sin atención médica adecuada

Otro de los puntos críticos denunciados es la falta de asistencia médica. Las futbolistas afirman que no reciben el mismo trato ante una lesión: mientras algunas acceden a pruebas y tratamientos, otras deben costearse diagnósticos por su cuenta. Esta falta de atención pone en riesgo su salud y prolonga innecesariamente sus periodos de recuperación.

Cuerpo técnico sin preparación y entrenamientos desorganizados

La situación del cuerpo técnico también ha sido objeto de críticas. Durante seis meses, el equipo estuvo sin una preparación táctica adecuada, afectando directamente al rendimiento colectivo. Con la llegada de un nuevo entrenador/a, las jugadoras han tenido que modificar sus horarios sin previo aviso, perjudicando a quienes trabajan o estudian. Además, el preparador físico no asiste regularmente y el fisioterapeuta a menudo no viaja con el equipo, dejando a las futbolistas en una situación de desprotección.

Viajes precarios y falta de material básico

Las condiciones de los desplazamientos también han sido duramente criticadas. Se han reportado largos viajes en autobuses sin baño, falta de comida adecuada y cambios de última hora en los itinerarios. En cuanto a recursos materiales, las futbolistas entrenan con equipaciones insuficientes y mal talladas, y en algunos partidos no disponen ni siquiera de un botiquín adecuado.

Terreno de juego inadecuado: entrenamientos en césped artificial y partidos en césped natural

Uno de los riesgos más evidentes es el cambio constante de superficie de juego. Aunque el equipo disputa sus partidos en césped natural, los entrenamientos se realizan en campos de césped artificial, lo que incrementa el riesgo de lesiones. El club había prometido dos días de entreno en césped natural, pero esta promesa nunca se cumplió.

AFE exige soluciones inmediatas: «No somos aficionadas, somos profesionales»

Las jugadoras del Atlético Villalonga exigen respuestas inmediatas por parte del Pontevedra C.F. y del propio club. De no recibir soluciones reales y tangibles, advierten que tomarán medidas para defender sus derechos y su salud mental.

Este denuncia evidencia la urgente necesidad de dignificar las condiciones laborales en el fútbol femenino en Galicia y en toda España. La pelota está ahora en el tejado de la directiva, que deberá responder ante las graves denuncias de su plantilla.