Después del sufrimiento del sorteo que dio a la Irmandiña el pase a la fase intermedia, después de superar esa eliminatoria ganando en Asturias a los vecinos, llega el momento decisivo: la fase final de la fase hispana de la UEFA Regions Cup, en la que Galicia defiende el título. El rival, en la sede federativa de Las Rozas, será Castilla-La Mancha.
El título como objetivo
Llegados a este punto, Galicia podría igualar la marca de Madrid, a quien regalaron el primer título en una competición en la que solo participaron los mesetarios, Cataluña, País Vasco, Castilla y León, alzando el trofeo dos veces consecutivas.

El objetivo para los de Iván Cancela es lograrlo. El grupo ha viajado hoy desde Galicia y realizaron el entrenamiento oficial durante esta tarde.
En principio no se produjeron novedades que alteren las intenciones previas de Iván Cancela para emplear los mejores argumentos que derroten a Castilla-La Mancha y pongan a Galicia en su cuarta final histórica, tercera de ellas de carácter estatal.
La convocatoria gallega
Curiosamente, Iván Cancela ha querido dar a sus porteros la confianza que tienen relativizada en sus equipos. Por un lado, Ramón, campeón de Europa con la Irmandiña, alterna titularidad con Hevia en el At. Arteixo, y por el otro, Javi, que hace un par de jornadas perdió la titularidad frente a Mosqueira en la Sarriana, serán los encargados de mantener la portería a cero.
Con la línea defensiva también presenta la misma intención, defendiendo al veterano Jesús, incuestionable para la mayoría que sigue la Tercera gallega, lo mismo que Cotilla, para las bandas. En el centro de la defensa puede que la gente presentase más opciones que las del seleccionador. Manu, del Somozas, y Antonio, del At. Arteixo, son los únicos que han estado convocados en los tres partidos anteriores y no han probado el primer minuto. En el caso del arteixán, queda la duda de su estado de forma tras haberse retirado algo tocado en el partido del pasado domingo ante el Rápido de Bouzas.
El arosanista Martín parece también intocable por la regularidad demostrada en estas últimas campañas; pero algo menos Carabán, fundamental en el sistema defensivo que llevó a Galicia al título continental, a un gran nivel físico en la primera fase de la temporada, que no lo es tanto en este momento.
La polivalencia de Santi de Prado en la derecha da continuidad al de la U.D. Ourense, lo mismo que la de Juanín y Goitia con un perfil más ofensivo. Diego Enjamio, que perdió la titularidad en el Arosa y la veteranía del Félix, un segunda punta de gran calidad técnica, afirman un centro del campo que puede correr, asociarse y defender un poco menos.
Las dos referencias ofensivas llevan los nombres de Otero, que será titular por un gran trabajo, que casi siempre está en discordancia con las ocasiones falladas, aunque llega con el doblete del domingo y sus ocho goles totales; y del somocense Cambón, que puede debutar con la albiceleste.
La gran baja será Álex, que no puede ser convocado porque el antiguo exterior del Rápido de Bouzas fichó por el vecino Coruxo, de Segunda Federación, en el mercado invernal.
Castilla-La Mancha quiere cambiar su historia
Tres veces ha llegado Castilla-La Mancha a semifinales. La primera, en la segunda edición, pues la primera no existió aunque ganó Madrid, y la segunda tentativa, fueron vanas. No así en la penúltima edición, en la que alcanzaron una final que perdieron por penaltis.
Desde el miércoles se encuentran concentrados en la Residencia de Deportistas de la región manchega y desde hoy en Madrid.

El rival de Galicia llegó a la fase intermedia gracias a un empate de conveniencia ante Madrid, que clasificaba a ambas en la última jornada de la primera fase. Después, derrotaron a Cantabria como visitantes.
La convocatoria manchega
Antonio Cazalilla es el seleccionador desde hace muchos años y para este evento ha convocado a los siguientes jugadores con sus dorsales, líneas en las que juegan y equipos a los que pertenecen:
Porteros: 1. Adrián López (San Clemente) y 13. Monreal (At. Tomelloso).
Defensas: 2. Cifu (Villarrobledo); 3. De la Hoz (Valdepeñas); 4. Moraga (Azuqueca); 5. Juanda (At. Tomelloso); 12. Octavio (Socuéllamos) y 15. Murillo (Torrijos).
Medios: 6. Kike Fabra (Quintanar del Rey); 8. Rodrigáñez (Socuéllamos); 10. Cabanillas (Azuqueca); 14. Carlos (Sonseca); 16. Espinosa (Manzanares) y 17. Bolo (Huracán).
Delanteros: 7. Sevilla (At. Tomelloso); 9. Mauro Fernández (Pedroñeras); 11. Rossi (San Clemente) y 18. Borja Escoredo (Torrijos).
A diferencia de Galicia, Cazalilla incorpora a cuatro futbolistas de la equivalente a la Preferente Galicia, el lateral De la Hoz, de dilatadísima experiencia, Carlos, joven centrocampista con pasado en la cercana Avilés, el también medio, Espinosa y el ariete argentino, Mauro Fernández, que lideró la tabla de goleadores de esa categoría en la 2021/22 con 22 dianas.
El jugador más familiar para el fútbol gallego es Cabanillas, que jugó nueve partidos en el Bergantiños en la temporada cortada por la pandemia. Había llegado en invierno para reforzar a los de Carballo y, en medio de un equipo que tuvo tres técnicos, fue dirigido por Borja Facal y, después, por José Luis Lemos.
Llama también la atención que, aparte de los cuatro citados de sexta categoría, de los otros catorce, siete forman parte de las plantillas de los tres equipos que ocupan las posiciones de descenso en la Tercera castellano-manchega (At. Tomelloso, Torrijos y San Clemente).
Precedente
Galicia y Castilla-La Mancha se vieron una única vez en la historia de ambas selecciones aficionadas. Fue el 06/12/2019 en Portonovo. El partido correspondía a la primera jornada del grupo F de la primera fase de la fase española de esta competición. Se trataba de la temporada 2019/20 en la que Galicia se alzó con su segundo título estatal. Abelenda inauguró el marcador a los ocho minutos y Josiño lo cerró en el 82. Dos compostelanistas daban los tres primeros puntos a la albiceleste.
Jesús, por Galicia, y los manchegos Cifu, Bolo, Cabanillas y Sevilla fueron titulares en el enfrentamiento que inauguró el historial entre ambas selecciones. Los técnicos eran los mismos de ahora.
Fecha, hora y lugar
El partido comienza en unas horas, mañana viernes, 15/03/2024, a partir de las doce del mediodía, en la Ciudad del Fútbol de las Rozas, en la comunidad madrileña. Es un lugar en el que la Irmandiña ha jugado tres veces y ha hecho pleno de triunfos. 3-2 al País Vasco, 4-1 a Baleares y 2-0 a Andalucía fue la secuencia que llevó a la albiceleste al último título estatal.
El partido entre gallegos y manchegos podrá verse por el canal de la RFEF.