Galicia retoca su techo de 1/16 en la Copa

comparte

El gol de Nacho, que por segundo año consecutivo coloca al Racing en dieciseisavos de final, hizo que Galicia se presente en dicha eliminatoria con cuatro representantes por sexta vez. Cuatro de 32 no es fácil, como se puede comprobar a lo largo de la historia del fútbol galaico. Nunca se ha superado esa cifra a esas alturas del torneo del KO.

De cero a cuatro en cuatro años

Lo vivido en Pontevedra y O Couto fue inenarrable por lo inesperado. El cuadro granate, de cuarta categoría, que ya superara al Levante, de Segunda División, en la eliminatoria anterior, se permitió el lujo de hacer el más difícil todavía dejando en la cuneta, por juego y resultado, al Villarreal, con el que le distancian cuatro categorías.

Lo del conjunto azul, más próximo a ese dubitativo Deportivo de esta temporada, tampoco era lógico y ocurrió. Los de A Ponte acabaron con un bicampeón copero en el derbi gallego de la segunda eliminatoria.

Por su parte, el Celta no solo evitó sorpresas en Salamanca, sino que goleó al cuadro charro de Segunda Federación dando protagonismo a canteranos, especialmente Fer López.

Tampoco quiso sorpresas el Racing en un clásico del norte. Pese a comenzar perdiendo, Bebé empató al hacer su primer gol como verde y Nacho, a cinco minutos del final, revivió su éxito de hace un año contra el Leganés en la misma fase de la competición.

Cuatro gallegos en dieciseisavos por primera vez en el siglo XXI, que contrasta con la ausencia en dicha eliminatoria en la campaña 2020/21. Entonces, en la segunda fecha, el Celta cayera en Ibiza (5-2), el Deportivo con el Alavés (0-1), el Pontevedra, en Pasarón, contra el Cádiz (0-0 / 4-5) y el Lugo en Gerona (2-1).

Pontevedreses y lucenses rozaron el pase. En caso de los granates, Víctor Vázquez falló el último penalti de la tanda, que debía marcar para forzar la muerte súbita, y en de los rojiblancos, Bueno anotó el gol del triunfo gerundense en el minuto 119.

1961/62

La primera vez que cuatro gallegos llegaron a dieciseisavos fue en la temporada 1961/62. Tanto éxito como fracaso porque los cuatro cayeron de un plumazo en dicha eliminatoria a doble partido. El Deportivo lo hizo ante el Barcelona, el Orense ante el Elche, el Celta ante el Sevilla y el Pontevedra ante el Mallorca. En los ocho partidos hubo siete derrotas. Solo el Celta ganó la vuelta con un 2-1, insuficiente contra el 2-0 del Ramón Sánchez-Pizjuán.

1963/64

Poco tiempo tardó el fútbol gallego en revivir la hazaña con los mismos equipos. A diferencia de dos temporadas anteriores, solo cayó el Orense. El Deportivo asentó su pase ante el Murcia con un 5-0 en la ida, lo mismo que el Pontevedra contra el Eldense. Ajustadísima, y con desigual fortuna, fue la lucha de Celta y Orense. Los olívicos superaron al At. Bilbao tras empatar en San Mamés (1-1) y ganar por 2-1 en Balaídos, y los rojillos quedaron fuera ante el Español porque no pudieron sostener en Sarriá el 2-1 de la ida en el José Antonio.

Celta, Deportivo y Pontevedra se quedarían en octavos ante At. Madrid, Valencia y Betis, respectivamente.

1969/70

Concluyendo la productiva década de los sesenta, el fútbol gallego repitió lo de los cuatro. En esta ocasión el Ferrol sustituyó al Orense, repitiendo los otros tres.

El Deportivo cayó en el desempate ante el Betis (1-0), pero Celta, Ferrol y Pontevedra se colaron en octavos. Los vigueses superando al Bilbao At. en un desempate en Gijón (1-0), los ferrolanos haciéndose fuertes en la vuelta, en el Manuel Rivera, ante el Elche (3-0) y el Pontevedra validando en El Clariano el 2-0 de Pasarón ante el Onteniente.

Solo el Ferrol aguantó el paso por los octavos. Vengó al Deportivo con un doble 1-0 ante el Betis, mientras el Celta perdía ante el Barcelona y el Pontevedra ante el Zaragoza con un 8-0 en La Romareda.

En la vuelta de cuartos, en el Inferniño, el Ferrol fue vapuleado por el Valencia en el primer tiempo y, pese al cambio de guion en los cinco primeros minutos del segundo tiempo, los verdes no mejoraron el 2-3 fijado en el minuto 50. En el Luis Casanova empataran a un tanto.

1970/71

Un año más tarde repitieron esos cuatro equipos. El Deportivo eliminó al R. Madrid por el valor doble del gol logrado en el Bernabéu, en la ida (1-1 y 0-0). El Ferrol perdió los dos partidos contra el At. Bilbao, el Celta superó al Castellón, al que ganó en Castalia (0-2) y el Pontevedra perdió contra el Sevilla por el 2-1 de la vuelta en la capital andaluza.

El Deportivo eliminaría al Celta en cuartos, previamente a caer eliminado ante el futuro campeón, Barcelona, en un duelo resuelto por el 4-0 de la ida en feudo catalán.

1999/00

Hasta ahora, la penúltima vez que se dio el póquer fue en la campaña 1999/00. La llave no era estrictamente dieciseisavos de final, sino tercera eliminatoria, que constaba de quince duelos y contaba con un equipo exento, el R. Madrid.

El Celta ganó las dos veces al Sp. Gijón, el Deportivo hizo valer otra vez el valor doble de los goles como forastero ante el Málaga, el Ourense apartó del torneo al Mallorca, gracias al triunfo en terreno insular (1-2) y el Compostela completó el exitoso pleno al echar al Tenerife con un empate en Canarias (2-2) y un 2-0 en San Lázaro.

Solo el Compostela siguió adelante tras los octavos. Los capitalinos cayeron ante el Espanyol, que en la anterior ronda superara al Celta. En octavos también dijeran adiós al torneo del KO el Deportivo, por su doble derrota ante Osasuna (1-0 / 0-1) y un gran Ourense ante el Barcelona (0-0 en O Couto y 2-1 en el Camp Nou).

El sorteo y los posibles rivales

El lunes, a partir de la una de la tarde, conoceremos los rivales de nuestros representantes sabiendo que tres de ellos, Pontevedra, Ourense C.F. y Racing jugarán en casa ante alguno de los 16 equipos de Primera que quedan en liza. Por su parte, el Celta jugará fuera.

El Pontevedra recibirá en Pasarón al R. Madrid, Barcelona, Athletic o Mallorca.

El Ourense C.F. y el Racing recibirán en O Couto y en A Malata a uno de los siguientes cuadros de la máxima categoría: Celta, Las Palmas, Valencia, At. Madrid, Valladolid, Sevilla, Betis, Leganés, R. Sociedad, Getafe u Osasuna.

El Celta tendrá que desplazarse a competir contra uno de los siguientes equipos: Ourense C.F., Racing, Ponferradina, Huesca, Elche, Marbella, Almería, Cartagena, Tenerife, Eldense, Santander o Granada.

La eliminatoria de dieciseisavos de final se disputará a lo largo del primer fin de semana de 2025.