La palentina tiene el gatillo de las tarjetas muy suave. Sale a 5,5 por partido
El Comité Nacional ha designado a Marta Huerta de Maza, nacida en Palencia (Castilla y León), el 31 de marzo de 1990, de 34 años y adscrita al CTA tinerfeño, será la encargada de dirigir el partido de liga correspondiente a la jornada 32ª del grupo I de la Primera Federación que este sábado 13 de abril a las 16:00 horas que disputarán la UE. Cornellá y el CD. Arenteiro en el estadio municipal de Palamós-Costa Brava de la localidad de Cornellá.
Junto a Marta Huerta de Aza, estarán como asistentes Mauricio D. Vilariño Álvez y Manuel Muñoz Guillén, actuando como 4º árbitro Alfonso Méndez Hernández.
Partidos arbitrados a ambos equipos
Al Cornellá le ha arbitrado un partido en la temporada pasada 2022-23, Cornellá – Logroñés (0-0) donde le mostró 1 tarjeta amarilla y no le pitó ningún penalti.
Al Arenteiro no le ha arbitrado nunca. Va a ser la primera vez.
Trayectoria
El 17 de diciembre de 2005 y un partido en Palencia, en categoría prebenjamines, fue testigo del debut de una de las mejores árbitras españolas, Marta Huerta de Aza. Tras este primer encuentro con el silbato, su progresión ha sido exponencial y no ha parado de cosechar éxitos. En el año 2017 ascendió a la máxima categoría del fútbol femenino cuando ésta fue creada para que la Primera División Femenina de España fuera dirigida únicamente por árbitras.
La árbitra palentina, adscrita al colegio tinerfeño, ha hecho historia en el mundo del fútbol. Se ha convertido en la primera mujer en dirigir un encuentro de la Primera RFEF Footters. Fue la encargada de arbitrar el partido entre el Atlético Sanluqueño y el Sevilla Atlético. Sin embargo, esta no es su primera experiencia con el silbato. Marta Huerta de Aza es una de las árbitras más reconocidas en España. Lleva muchos años en el oficio y ha dirigido encuentros en la primera división del fútbol femenino español. Además, esta temporada se estrenó como cuarta árbitra en Segunda División y, recientemente, como colegiada principal en la Primera RFEF Footters. Pero su alcance va más allá de España. Desde 2016, también ha tomado la responsabilidad de arbitrar encuentros a nivel internacional, perteneciendo a la categoría UEFA Élite, la máxima categoría que otorga el ente futbolístico europeo a los colegiados.
En 2022 fue designada por el IFFHS (Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol) como la cuarta mejor árbitra del mundo, una colegiala de referencia tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
También se vio envuelta en la polémica por unas declaraciones que hizo a Onda Cero Radio el 4 de agosto de 2023 siendo árbitra del Mundial 2023: «Me gustaría que España llegue a la final, pero prefiero pitarla yo», siendo hechos incompatibles. Es posible que se tergiversaran las palabras y lo que realmente quiso decir es que: “Le gustaría que España llegara a la final aunque también, que no llegara, y poder ella arbitrar la final”.
Fuente: Copa Mundial 2023 | Marta Huerta de Aza, árbitra que hará historia (rtve.es) (27/07/23)
Partidos arbitrados
A nivel nacional, ha arbitrado varios partidos de la liga en 1ª División Femenina pero es una asidua en los encuentros de relevancia ya que ha sido asignada para dirigir encuentros de relevancia como:
El de su debut el 3 de septiembre de 2017 en un Levante UD. – Madrid CFF. (1-1).
El 2 de junio de 2018 dirigió la final de la Copa de la Reina de Fútbol 2018 entre el FC. Barcelona – Atlético de Madrid (1–0).
El 9 de febrero de 2020 dirigió la final de la Supercopa de España de Fútbol Femenino 2020 disputada entre la Real Sociedad – FC. Barcelona (1–10), disputada en el Estadio Helmántico de Salamanca. También, el 23 de enero de 2022 dirigió la final de la Supercopa de España de Fútbol Femenino 2022 disputada entre el FC. Barcelona – Atlético de Madrid (7–0), disputada en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas de Madrid.
También ha hecho historia en el mundo del fútbol nacional al ser la primera mujer en dirigir un encuentro de la Primera RFEF. Lo hizo en el partido Atlético Sanluqueño – Sevilla At. (1-0) de la temporada 2021-22 en su 3ª Jornada, donde mostró 9 tarjetas amarillas (4 y 5). Antes ya lo había hecho en 2ª División B en la temporada 2019-20 en el partido de la 4ª jornada, Getafe B – Peña Deportiva (0-1) donde mostró 4 tarjetas amarillas, 2 por equipo y a los locales le pitó un penalti en contra.
Se está abriendo paso en las grandes citas internacionales. Su esfuerzo y constancia fueron recompensados en la Eurocopa femenina 2022 donde se convertía en la primera española en pitar en la máxima competición continental como árbitra principal. La selección de Huerta de Aza por el Comité de Árbitros de la UEFA para pitar el prestigioso torneo no ha sido ninguna sorpresa, ya que la palentina lleva haciendo historia en el arbitraje español desde hace tiempo. Internacional desde 2016, la colegiada ha dirigido varios encuentros de la Liga de Campeones. Uno de los últimos antes de la Eurocopa, el partido de cuartos de final que disputaron en Múnich Bayern – PSG. Su estreno en la fase final de la Eurocopa solo será eso, un ‘estreno’, ya que tiene experiencia también dirigiendo partidos de clasificación para la mencionada competición. Debutó en el máximo campeonato continental de selecciones que acogió Inglaterra desde el 6 al 31 de julio. Su estreno fue en el partido inaugural, Inglaterra – Austria, en un Old Trafford lleno hasta la bandera. Después también fue seleccionada por la FIFA para arbitrar partidos en la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia y Nueva Zelanda 2023, siendo el primer partido que arbitró el China – Haití.