El análisis de datos, gracias a la Inteligencia Artificial (IA), ha llegado para revolucionar el deporte moderno. En este artículo te ponemos algunos ejemplos prácticos de cómo lo ha logrado.
Algunos ejemplos de la importancia del análisis de datos en el deporte actual
El trabajo de análisis de datos en el deporte actual ha revolucionado, en gran medida, las competiciones, tanto individuales como de equipo. Porque, además, proporciona una alternativa para las apuestas de tenis, fútbol, cricket y otros deportes.
Aquí señalamos algunas de las ventajas del Big Data intensivo, tanto para los cuadros técnicos como para los gestores de los clubes y los encargados de impartir justicia. Sigue leyendo:
- Análisis de datos estadísticos históricos y colectivos
La primera cualidad que tiene el Big Data es que puedes analizar un torrente de datos estadísticos históricos y colectivos. Por ejemplo, si tienes la base de datos necesaria, puedes hacer una comparativa histórica de los resultados de los últimos años en un lugar. Asimismo, esos datos se pueden segmentar en equipos o en competiciones.
Otro aspecto interesante es el de las apuestas, porque la analítica de datos se usa para tomar decisiones racionales. Cualquier casino online o presencial o casa de apuestas incluye cierta información.
- Analítica de datos individual para mejorar el rendimiento
Los preparadores físicos y entrenadores pueden hacer una analítica de datos individual para mejorar el rendimiento de los jugadores. Esto no es baladí, porque saber cuántos pases se aciertan y de qué manera sirve para conocer puntos fuertes y débiles. Los datos, contextualizados, nos indican qué puntos explotar o mejorar en cada caso.
- Prevención de lesiones
Los datos y la información de minutos jugados de cada jugador o de un plantel sirve para la prevención de lesiones. Aquí hay una doble vertiente: colectiva de todo el equipo e individual. Esta información, en manos del entrenador y de los preparadores físicos, ayuda a planificar mejor la temporada y rebajar los problemas asociados a las lesiones.
- Aplicación al marketing
Los directivos de los clubes pueden analizar los datos para varias cuestiones relacionadas con el marketing. Por un lado, sabrán cuál es su perfil de socio o de asistente a los partidos de los equipos. Otra cuestión es conocer cuál es el ticket medio de cada socio o asistente. Y, además, a partir de los hábitos de los socios o asistentes se pueden enfocar campañas de marketing para mejorar resultados.
- Simulación de distintos escenarios
El Big Data sirve, también, para simular distintos escenarios y problemas probables en un partido o competición. Y esto es relevante, porque se pueden plantear distintas tácticas y las probabilidades de que tengan éxito, si se tienen en cuenta anteriores partidos o encuentros.
Aunque el deporte, individual y colectivo, siempre tiene un porcentaje de imprevisibilidad, esto puede reducirlo. Por lo tanto, las simulaciones son muy útiles para todos los stakeholders: deportistas, preparadores, directivos y personas que apuestan.
- Árbitros más exactos
Quizás una de las principales ventajas del análisis de datos en el deporte actual es la del control del juego para impartir justicia. En deportes de equipo como fútbol, la extensión del VAR ha servido para reducir el margen de error arbitral. Por esa razón, el análisis de datos marca la diferencia, una vez más, para garantizar justicia en las decisiones arbitrales.
El análisis de datos en el deporte moderno ha venido para quedarse y, en los próximos años, veremos cómo su utilización es creciente. Si apuestas, puedes aprovechar a tu favor todo este caudal de información disponible.