El madrileño quizás uno de los mejores árbitros de Primera División a la hora de marcar el tiempo de los partidos
El Comité Nacional ha designado a Miguel Á. Ortíz Arias, nacido en Madrid (Madrid), el 23 de noviembre de 1984, de 39 años, perteneciente al CTA madrileño, como árbitro para el encuentro de la jornada 38ª y última en Primera División de este domingo 26 de mayo a las 16:15 horas que disputarán el RC. Celta y el Valencia CF. en el estadio Abanca Balaídos de la localidad viguesa.
Junto a Miguel Á. Ortíz Arias (4ª actuación como árbitro con el Celta esta temporada y 2 como VAR), estarán como asistentes José A. Garrido Romero y Guillermo Santiago Sacristán, actuando como 4º árbitro Éder Mayo Fernández. Dirigiendo en el VAR estará Eduardo Prieto Iglesias (6ª actuación como VAR esta temporada) y como AVAR Ignacio Alonso López.
Partidos arbitrados a los dos equipos
Al Celta le ha arbitrado en 9 ocasiones en liga siempre en 1ª división y 1 en copa del Rey en ronda 2, con un baremo de 3 partidos ganados (2 en casa y 1 fuera), 4 empatados (1 en casa y 3 fuera) y 2 perdidos (1 en casa y 1 fuera), mostrándole 22 tarjetas amarillas y 5 rojas (3 por doble amarilla). Le pitó 4 penaltis, 2 a favor y 2 en contra. En copa le arbitró fuera de casa (victoria), recibió 2 tarjetas amarillas. No le pitó ningún penalti ni a favor ni en contra.
Al Valencia le ha arbitrado en 6 ocasiones en liga siempre en 1ª división, con un baremo de 4 partidos ganados (2 en casa y 2 fuera) y 2 empatados (2 en casa), mostrándole 12 tarjetas amarillas y 1 roja (doble amarilla). Le pitó 1 penalti a favor.
Enfrentamientos entre estos dos equipos
Estos dos equipos, desde la temporada 1928-29 en que se enfrentaron por primera vez hasta la 2022-23 que ha sido la última en jugar y todos en terreno céltico, han pasado 59 enfrentamientos y varias vicisitudes por las que estos equipos han pasado. Han coincidido en 2ª División y en 1ª División. Los 59 partidos jugados entre ellos, se resumen en dos en 2ª división temporadas 1928-29 y 1986-87 y 56 en 1ª división. El primer partido que jugaron terminó con victoria celeste en esa primera toma de contacto en la antigua 2ª División. Posteriormente, vinieron 58 más (uno de ellos en la referida temporada 86-87 en 2ª División) en las que en 26 ocasiones venció el Celta, en 17 ocasiones empataron y en 15 ocasiones venció el Valencia. Los resultados más abultados que se dieron fueron en las temporadas 1940/41 – 6-2; 1947/48 – 5-2; 1950/51 – 5-1 y 2015/16 – 1-5. El resultado que más veces se dio, fue el 1-1 en 10 ocasiones, seguido del 2-1 y 1-2 en 8 ocasiones cada uno. Los resultados de las últimas 4 temporadas fueron 1-0 en la 2019-20, 2-1 en la 2020-21, en las temporadas 2021-22 y 2022-23, el mismo resultado, 1-2. El resultado de la primera vuelta jugado en Valencia, en la jornada 14ª, fue de 0-0 en un partido soporífero, en el que se registró un solo lanzamiento a portería y sin ninguna emoción en las áreas. Lo arbitró Soto Grado y en el VAR, Gil Manzano
Currículum Vitae
Es hijo de árbitro, empezó en el mundo del fútbol como jugador y acabó, gracias al empecinamiento de su progenitor y la cercanía del Colegio de Árbitros, cambiando la equipación de jugador por la de colegiado. Y no le ha ido mal. Este profesor de Educación Física en excedencia recibió al final de la temporada 2021-22 el premio Guruceta como mejor árbitro de Primera División.
Una vez le preguntaron que cómo era su relación con los jugadores y los entrenadores y si les hablaba de tú o de usted, respondiendo que a los jugadores siempre de tú y a los entrenadores siempre de usted, añadiendo que yo soy un árbitro que me gusta dialogar y escuchar a los jugadores siempre que vengan con respeto y con educación.
En la temporada pasada (2022-23), durante un Valladolid-Sevilla, anuló un gol tras pitar el descanso justo cuando el balón volaba hacia la portería sevillista. El grosero error llevó a las quejas de todo el estadio vallisoletano e incluso el presidente Ronaldo Nazario, poco acostumbrado a quejarse de los árbitros, alzó la voz.
Trayectoria
Tras iniciarse en las categorías inferiores de la Federación Madrileña de Fútbol donde llegó con apenas 21 años, fue pasando por todas las categorías hasta que llegó a la 3ª División. A pesar de que llegó con 25 años a la categoría de bronce del fútbol español, 2ª División B, su trayectoria se estancó en esta categoría ya que estuvo en ella durante 10 temporadas, desde la 2009-10 hasta la 2018-19. Consiguió dar el salto a la 2ª División en la 2019-20, ya con 35 años, donde estuvo solo 2 temporadas consiguiendo ascender a la 1ª división en la 2021-22, con 37 años, en la que permanece actualmente. Consiguió el trofeo Guruceta como mejor árbitro de 2ª División en la temporada 2020-21.
Partidos arbitrados
En 3ª División estuvo 2 temporadas y 10 partidos, dirigiendo 44 partidos, con 20 victorias locales, 11 empates y 13 victorias visitantes, mostrando 192 tarjetas amarillas y 22 rojas. En esta categoría ha pitado 10 penaltis, 6 a favor de los locales y 4 a favor de los visitantes.
En 2ª División B estuvo 10 temporadas, dirigiendo 138 partidos, con 67 victorias locales, 37 empates y 34 victorias visitantes, mostrando 763 tarjetas amarillas y 57 rojas, señalando un total de 24 penaltis, siendo 17 a favor de los locales y 7 a favor de los visitantes.
En 2ª División estuvo 2 temporadas, dirigiendo 41 partidos, con 14 victorias locales, 13 empates y 14 victorias visitantes, mostrando 207 tarjetas amarillas y 11 rojas, señalando 15 penaltis, 8 a favor de los locales y 7 a favor de los visitantes
En 1ª División lleva, con la actual, 3 temporadas a falta de arbitrar este partido, donde ha dirigido 54 partidos, con 22 victorias locales, 15 empates y 17 victorias visitantes, mostrando 235 tarjetas amarillas y 25 rojas. En esta categoría ha pitado 12 penaltis, 7 a favor de los locales y 5 a favor de los visitantes.
También arbitró 13 partidos de la copa del Rey, 1 partido de promoción a 1ª División y 4 partidos de promoción a 2ª División.
Actuaciones de esta temporada
Según el analista especializado en arbitraje, @ArchivoVAR, su actuación a lo largo de este curso es la siguiente:
Ortiz Arias es uno de los mejores árbitros de Primera División a la hora de marcar el tiempo de los partidos como demostró en el primer partido de liga que arbitró. Es un colegiado al que le gusta dejar jugar y dicho criterio favorece y mucho al desarrollo del juego. A lo largo de los 20 partidos arbitrados ha tenido 5 partidos donde los ha suspendido, uno con casi nota de aprobado y los otros cuatro donde fue clasificado como desastroso, desconcertante, simplemente suspenso y de arbitraje sin nivel. En el resto de partidos tiene desde aprobado alto hasta solvente es decir, que lo ha hecho bien. En estos partidos, están los dos que le ha arbitrado hasta ahora al Celta.
En el primero de ellos, calificado con un notable en el Celta – R. Betis (2-1), en el que tuvo que hacer frente al encuentro y a su compañero, Jaime Latre, desde el VAR. Tras unos primeros ochenta minutos de gran nivel, tuvo que acudir al VAR porque el señor que allí se encontraba decidió ser protagonista cuando no tocaba. El colegiado madrileño, siguiendo su criterio habitual, mostró tan solo dos cartulinas amarillas, dejando jugar lo máximo posible y entrando en el menor número de contactos. El encuentro se desarrolló con dos acciones polémicas. La primera de ellas fue un claro penalti de Borja Iglesias sobre Larsen que señaló Ortiz Arias en directo. La segunda, de rigurosa broma, fue un fuera de juego de libro de Iago Aspas previo a un gol que, pese a ser claro como el agua, Jaime Latre decidió pedir al árbitro del choque que fuera a revisar al VAR. Por si eso fuera poco, mostró a Ortiz Arias una imagen que no se correspondía con el momento del último contacto de un jugador del Celta de Vigo. En un alarde de cordura, Ortiz Arias señaló una infracción sobre Pezzella y anuló el gol.
En el segundo de ellos, calificado con otro notable, en el Cádiz – Celta (2-2), tuvo un arbitraje con mucha personalidad en el que los jugadores no ayudaron para nada al colegiado madrileño. La segunda mitad fue un campo de batalla entre ambos equipos en el que tuvo que mediar el árbitro. Pese a ello, mantuvo la compostura, no cayó en las simulaciones y cerró el partido con notable. El colegiado madrileño se llevó la mano al bolsillo de las cartulinas amarillas hasta en cinco ocasiones, todas ellas de forma justificada salvo la mostrada a Manquillo, que quizá pudo haberse ahorrado. Por lo demás, intentó dejar jugar sin entrar en los pequeños contactos. Pese a lo que pudiera parecer, el encuentro se desarrolló sin acciones de relevancia en las que tuviera que entrar el colegiado.