Lejos están aquellos duelos entre el Deportivo y el Oviedo Moderno de los primeros tiempos. En cuanto el cuadro coruñés fue capaz de ir descabezando para beneficio propio al conjunto asturiano, dio el salto de calidad para incorporarse a la élite del fútbol español.
De aquella etapa todavía quedan como figuras más reseñables en cada equipo Cristina, en el lado deportivista, y la cuestionada Isina, en el lado oviedista. En medio, obviamente, Henar, que si bien le pasa lo de haber defendido ambos emblemas, como Carlota Suárez, la gijonesa, y no la viguesa, también forma parte de aquel tiempo. La gran diferencia es que antes, Deportivo y Oviedo Moderno competían por alcanzar la fase de ascenso a Primera División. Un lustro más tarde, solo el Deportivo se mantiene en esa posición, mientras que el club más importante en la historia del fútbol femenino asturiano está al borde del descenso al tercer nivel, algo que nunca ha vivido.
La clave esta en la concentración
Irene Ferreras ha gozado de un momento muy dulce a lo largo de la pasada jornada, pero también vivido al límite. En Albacete se encontró con dos goles en contra por tercera vez en los cuatro últimos partidos. Uno no fue capaz de mejorarlo, llegando a agravarse (0-3 contra el Barcelona B), otro lo minimizó parcialmente (2-2 ante el Granada), y la pasada semana fue capaz de revertirlo (2-3 frente al Alba Fundación). “Por suerte, con una victoria nos hemos podido colocar otra vez en puesto de ascenso directo”. Se ha hablado mucho sobre esto en el vestuario y la técnica ha pedido a sus jugadoras que hagan un esfuerzo muy grande por no mirar más allá de este domingo” (23/04/2023). Para Ferreras, la clave de esta fase del campeonato tiene como uno de sus epicentros la concentración: “quiero que estemos presentes en el ahora, en el entrenamiento de ahora, en el de mañana, en el partido del domingo y más allá de eso, no pensar”. Lo de Albacete debe tener consecuencias positivas pues “supone experimentar la grandeza que tiene este equipo”.
Sobre el Oviedo Moderno
La valoración que sobre el Oviedo Moderno hace la entrenadora herculina tiene que ver con las necesidades: “Es muy peligroso porque se juega muchísimo y no puede fallar (…) Es un equipo que con la llegada de Joseba Agirre ha cambiado muchísimo su estilo. Ahora intenta llegar mucho más rápido. Te llega por fuera, te centra, se expone menos (…) Hemos madurado mucho a la hora de gestionar este tipo de situaciones y tenemos que intentar estar precisas en nuestro juego”.
Hace dos meses que el Oviedo Moderno decidió dar un giro a su situación contratando a Joseba Agirre. Con el técnico de Ortuella no se han mejorado las cosas que en su día quedaron hechas por Álex Rodríguez. El problema del equipo carbayón tiene raíces más profundas que un estilo de juego. Tienen que ver con una falta de proyecto de futuro y con permitir que quien no debe asuma roles para los que no existe preparación. La historia, el compromiso de años, no es sinónimo de conocimiento. La territorialización de esa pertenencia provoca el error de llevar a creer a quien más años lleva, que está consagrada por el poder, el conocimiento y la obediencia debida que le debe tributar el resto.
Cuando el técnico de Ortuella arribó al Tensi el equipo estaba antepenúltimo, a cuatro puntos de la salvación. A cuatro jornadas para el final, después de seis partidos con Agirre, el Oviedo Moderno sigue penúltimo, a siete puntos de la salvación y su media de puntos es insuficiente para salvarse. Ha sumado seis, o lo que es lo mismo, uno por encuentro.
A estas alturas, con la experiencia que tiene en los vestuarios del fútbol femenino, Agirre sabe que aunque el equipo tiene posibilidades de salvación matemática, la recompensa al final de la jornada 30 va a ser imposible ante un calendario que hace viajar al equipo a Abegondo y a Pamplona, además de recibir a Eibar y Athletic B. tres de los que se están jugando el ascenso y/o estarán en las eliminatorias de ascenso frente a un equipo que suma 23 puntos en 27 jornadas y que no ha tenido capacidad de reacción con el cambio. Además, el grupo Pachuca, propietario del Oviedo, no da muestras de creer en el convenio entre su club y las capitaneadas por Isina.
Árbitra
El partido será juzgado desde el punto de vista disciplinario por la andaluza González Vargas, que ya estuvo en Unbe-5, cuando las herculinas cayeron por 1-0 ante el Eibar, y antes en el campo principal de la Dani Jarque, en el que las deportivistas empataron con el Espanyol (2-2). Su labor estará apoyada en la visión desde las bandas de García Fernández y Almagro Quesada.
Fecha, hora y lugar
La fecha del partido es la del próximo domingo (23/04/2023), a las doce del mediodía en el campo principal de la Cidade Deportiva de Abegondo.