La entidad ferrolana cierra el ejercicio con superávit y proyecta una temporada marcada por refuerzos, mejoras en infraestructuras y negociaciones clave.
El Racing de Ferrol ha alcanzado un hito en su historia reciente al aprobar un presupuesto de ingresos para la temporada 2024/25 que supera los 10 millones de euros, exactamente 10.148.000 euros. Este crecimiento, acompañado de un superávit de 42.820 euros en la pasada campaña, refuerza la posición del club como una referencia emergente en el fútbol gallego.
El avance en la gestión financiera, que permitió cerrar con beneficios por primera vez en años, abre nuevas posibilidades para reforzar la plantilla y afrontar una exigente segunda vuelta en la Segunda División.
Refuerzos de invierno: margen salarial disponible
El límite salarial del Racing, establecido por la Liga de Fútbol Profesional en 7,5 millones de euros, deja un margen de 1,5 millones para posibles incorporaciones en el mercado invernal. Sin embargo, desde el club se muestran cautos. «Confiamos plenamente en el cuerpo técnico y en la plantilla actual», afirmó Manuel Ansede, miembro del consejo, quien también dejó la puerta abierta a decisiones estratégicas durante el parón navideño. Cualquier movimiento será anunciado oficialmente por el director general, Carlos Mouriz.
Abanca A Malata: una negociación estratégica
El consejo de administración del Racing trabaja en la búsqueda de ingresos adicionales mediante patrocinios, destacando las conversaciones avanzadas con Abanca para rebautizar el estadio de A Malata como «Abanca A Malata». Este acuerdo posicionaría al Racing junto a otros grandes del fútbol gallego como el Deportivo y el Celta, que ya cuentan con estadios patrocinados por la entidad bancaria.
Ciudad deportiva: el proyecto que marcará el futuro
Uno de los grandes retos para el Racing es la construcción de su ciudad deportiva, cuya primera fase podría estar operativa en julio de 2025. Aunque las negociaciones sobre la ubicación siguen en curso, los terrenos de la antigua estación de radio de Mandiá surgen como la opción más viable para el club si al final estuviesen disponiblle. Otra carta de la baraja serían los terrenos anexos al Estadio de Rio Seco en el municipio de Narón, donde seguramente el coste de la infraestructura y el proceso administrativo de licencias y de licitación serían menores en el tiempo.
Los directivos confían en que el proyecto arranque entre enero y febrero del próximo año, lo que permitiría consolidar la infraestructura necesaria para el desarrollo de sus equipos y garantizar una base sólida para el crecimiento deportivo.