La Real Federación Gallega de Fútbol puso fin a una temporada para enmarcar con el número de licencias más alto de la historia del fútbol gallego.
La cifra total de licencias rozó las 108.000, un dato que Rafael Louzán califica de “extraordinario” y por el que felicita “a todos los clubes de Galicia de todas las disciplinas”
La reelección de Louzán como presidente y la celebración del primer Congreso del Fútbol Gallego fueron dos de los grandes momentos de una temporada que tuvo su broche de oro con el título en la Copa Regiones UEFA (Campeonato de Europa del fútbol no profesional)
La nueva temporada 23-24 ya está en marcha, pues ya desde este sábado día 1 se abre el plazo de inscripción de equipos en todas las categorías de fútbol 11
La Real Federación Gallega de Fútbol cerró este viernes 30 de junio la temporada 22-23, una temporada que quedará reflejada en la historia del fútbol gallego por varios motivos, pero principalmente porque nunca antes se había alcanzado un número tan elevado de licencias, más de 100.000. En concreto, se tramitaron 107.964 licencias a lo largo de la temporada. Una cifra que causó gran satisfacción en la Junta Directiva, sobre todo considerando los efectos provocados por la pandemia. “Es una cifra extraordinaria que habla muy bien del buen hacer de nuestros clubes, a los que tenemos que felicitar y agradecer que sigan apostando por la promoción de nuestro deporte”, afirma Rafael Louzán, presidente de la RFGF.
Pero la temporada 22-23 también quedará marcada en la historia de la federación por ser la de la celebración del primer Congreso del Fútbol Gallego. Nunca antes se había organizado un debate tan profundo con todos los estamentos de nuestro fútbol. Todos -clubes, jugadores, entrenadores y árbitros- tuvieron la oportunidad de trasladar sus propuestas y todas fueron tenidas en cuenta para mejorar nuestro fútbol.
Y si eso no fuera suficiente, la temporada terminó por todo lo alto. Con un título que nunca antes se había conseguido. La selección no profesional gallega se proclamó campeona de la Copa Regiones de la UEFA, o lo que es lo mismo, campeona de Europa del fútbol no profesional. Sin duda, fue el broche de oro a una campaña histórica en la que Rafael Louzán fue reelegido presidente de la Real Federación Gallega de Fútbol sin necesidad de convocar elecciones presidenciales, ya que era el único candidato.
La 23-24 ya en marcha
Y si el 30 de junio se dio por cerrada una temporada, el 1 de julio ya se abrió la siguiente. Desde este sábado estarán abiertas las inscripciones para todos los equipos de Fútbol 11 (para los equipos F-8 se abrirá más tarde). Cada equipo es asignado a la categoría que le corresponde en base a los ascensos y descensos de cada liga, pero es necesario que cada club confirme su inscripción antes de iniciar la tramitación de las licencias.
La Real Federación Española de Fútbol anunció esta semana las fechas de inicio de las categorías nacionales y en los próximos días también hará lo propio para las categorías autonómicas.
Durante las próximas semanas también se realizarán las habituales reuniones con los clubes en cada delegación federativa para confirmar los diferentes modelos competicionales e informar de todas las novedades. Aunque ya se van publicando en la web de la federación (www.futgal.es) todas las circulares con la información más relevante, incluidas las de los árbitros y también las de la Mutualidad, que ya están a disposición de los usuarios, con el cuadro de cuotas actualizado con un pequeño incremento equivalente a la subida del IPC para mantener la calidad de la asistencia a todos los mutualistas.
El objetivo de la 23-24 será seguir avanzando. El listón está muy alto y el reto mayúsculo, “pero nos gustan los restos y por intentarlo no va a quedar”, concluye Louzán.
Comunicación RFGF
comunicacion@futgal.es