Vigésimo novena vez que De Burgos Bengoetxea arbitra al Celta

comparte


El internacional suma esta temporada 22 amarillas en 7 partidos (3,14)

El Comité Nacional ha designado a Ricardo de Burgos Bengoetxea, nacido en Bilbao (Bizcaia), el 16 de marzo de 1986, de 38 años, perteneciente al CTA vasco, como árbitro para el encuentro de la 16ª jornada en Primera División de este Viernes 06 de Diciembre a las 21:00 horas que disputarán el RC. Celta y el RCD. Mallorca en el Estadio de Balaídos de la localidad viguesa.

Junto a Ricardo de Burgos Bengoetxea (2ª actuación como árbitro en esta temporada para el Celta), estarán como asistentes Íker de Francisco Grijalba y Asier Pérez de Mendiola González de Durana, actuando como 4º árbitro Abraham Domínguez Cervantes. Dirigiendo en el VAR estará Valentín Pizarro Gómez (3ª actuación con el VAR esta temporada para el Celta) y como AVAR Carlos del Cerro Grande.

Pizarro Gómez como VAR: No tuvo que intervenir en su 1ª actuación. En la 2ª, decidió pasar y dar por válido un gol en fuera de juego posicional del Celta de Vigo. Starfelt está en la trayectoria visual de Rui Silva, impidiendo reaccionar al portero.

Partidos arbitrados a los dos equipos

Es la segunda vez que se enfrentan estos dos equipos bajo la dirección de este colegiado. En la primera, temporada 2019-20, jornada 17ª, Celta – Mallorca (2-2).

Al Celta es el colegiado que más le ha arbitrado por detrás del At. Madrid, lo ha arbitrado en 29 ocasiones, en liga 2 veces en 2ª División y 26 veces en 1ª división con un baremo de 10 partidos ganados (6 casa y 4 fuera), 8 empatados (5 casa y 3 fuera) y 11 perdidos (4 casa y 7 fuera), mostrándole 74 tarjetas amarillas. Le pitó 2 penaltis a favor y 4 en contra. También le arbitró 1 partido de copa del Rey (octavos) con victoria (fuera), mostrándole 2 tarjetas amarillas. Le pitó 1 penalti a favor y 1 en contra.

Al Mallorca le ha arbitrado en 14 ocasiones en liga, 4 en 2ª División y 8 en 1ª división, con baremo de con un baremo de 5 partidos ganados (4 casa y 1 fuera), 3 empatados (1 casa y 2 fuera) y 4 perdidos (3 casa y 1 fuera), mostrándole 35 tarjetas amarillas y 3 Rojas (1 por doble amarilla). Le pitó 1 penalti a favor y 3 en contra. También le arbitró 2 partidos de copa del Rey (ronda 2) con 2 victorias (fuera), mostrándole 2 tarjetas amarillas. No le pitó ningún penalti ni a favor ni en contra.

Las dos últimas visitas del Mallorca a Balaídos (22-23 y 23-24) se saldaron con el mismo resultado, 0-1

Currículum Vitae

Según sus palabras en entrevistas, lo mejor que le puede pasar a un árbitro es que no hablen de él. Somos humanos y sabemos que cometemos errores; hay que darles normalidad. Es difícil que la gente entienda una profesión en la que recibes tantas críticas.

Es hijo del árbitro retirado Ernesto de Burgos Núñez. Recibió el premiso Vicente Acevedo al comienzo de su octava temporada, 2022-23, en primera división que le acreditaba como el mejor colegiado del curso anterior. El colegiado vasco es internacional desde el 1 de enero de 2018. Antes de ser profesional del arbitraje, estudió la carrera para ser protésico dental.

Trayectoria

Comenzó en el arbitraje cuando tenía 15 años y estaba en el Indar-tsu cadete, un amigo de instituto me dijo que había un cursillo de árbitros y me pareció interesante conocer más las reglas del juego, aunque luego no arbitrara. Lo hicimos a finales del 2000 y el 5 o 6 de enero de 2001 ya estaba pitando mi primer partido. Me entró el gusanillo, a la gente le gustaba cómo arbitraba y he tenido la suerte de llegar a Primera, algo que como futbolista igual no hubiera llegado. Tras pasar por las categorías inferiores, regionales, al finalizar la temporada 2005-06 asciende a 3ª División donde está 3 temporadas; al finalizar la temporada 2008-09, consigue el ascenso a la extinta 2ª División B con 23 años donde está 2 temporadas. Al finalizar la temporada 2010-11, es ascendido a la 2ª División con 25 años donde permanece 4 años. Al finalizar la temporada 2014-15 y con 28 años, asciende a la 1ª División donde permanece actualmente tras 10 temporadas en la categoría.

Partidos arbitrados

Tras pasar por todas las categoría de base, categorías y por la 3ª División donde no hay información de los partidos que arbitró, al finalizar la temporada 2008-09 consigue el ascenso a la extinta 2ª División B donde arbitró 26 partidos, con 14 victorias locales, 9 empates y 3 victorias visitantes donde mostró 151 tarjeta amarillas y 12 rojas. Señaló el punto de penalti en 3 ocasiones (todas a favor visitante). Tras dos temporadas, al finalizar la temporada 2010-11, asciende a la 2ª División donde arbitró 88 partidos, con 35 victorias locales, 29 empates y 24 victorias visitantes donde mostró 506 tarjetas amarillas y 13 rojas. Señaló el punto de penalti en 14 ocasiones (9 para los locales y 5 para los visitantes). Al finalizar la temporada 2014-15, asciende a la 1ª División donde arbitró 182 partidos, con 88 victorias locales, 38 empates y 56 victorias visitantes donde mostró 858 tarjeta amarillas y 35 rojas. Señaló el punto de penalti en 33 ocasiones (21 para los locales y 12 para los visitantes).

El primer partido que arbitró en 1ª División fue un Levante – Celta que ganó el Celta 1-2. Fue un partido con 40 grados a las diez de la noche, se televisó por Teledeporte y, según las palabras del colegiado, me acuerdo que expulsé a un jugador del Levante en el minuto 4 con roja directa.

Ha arbitrado 2 partidos de promoción a 2ª División, 1 partido de copa Federación, 33 partidos de la copa del Rey, 11 partidos de la Europa League, 5 de la Conference League, 3 de la Liga de Campeones y 2 Supercopas.

Actuó como 2º Asistente internacional 1 vez, como 4º Árbitro nacional 17 veces y como 4º árbitro internacional 23 veces.

Actuaciones de esta temporada

Según el analista especializado en arbitraje, @ArchivoVAR, su actuación a lo largo de este curso es la siguiente:

Siete partidos son los que ha dirigido esta temporada donde no la empezó nada bien. En el primer partido donde tuvo un terrorífico arbitraje en el que fue difícil cometer más errores de los que cometió el colegiado vasco. Comenzó el encuentro señalando un penalti inexistente a favor del conjunto local que nunca existió. Para finalizar un encuentro carente de nivel, decidió no dejar acabar una acción en el último minuto del encuentro que pudo significar el empate para el conjunto local. En los dos siguientes, tuvo un aprobado alto, subiendo la nota hasta un notable en el cuarto partido (Celta – Girona) con un arbitraje muy correcto en el que colegiado vasco estuvo al nivel, optando por un criterio clásico y dejando jugar lo máximo posible. En el siguiente, lo suspendió con nota media en un arbitraje carente de nivel, donde se mostró irregular, con un criterio dispar en el aspecto disciplinario. En el VAR de este partido estaba Del Cerro Grande, que en el encuentro de esta jornada estará de AVAR. En los dos últimos los aprobó con arbitrajes con más luces que sombras y en el último lo hizo de más a menos donde empezó de forma sólida pero fue perdiendo el control del choque.